Empresas y finanzas

Repsol cumple con Competencia y libera a un 10% de sus gasolineras

  • Cerca de 280 estaciones de servicio dejarán de pagar por su abanderamiento


Repsol YPF dará carpetazo este año al proceso que pactó con la Comisión de Competencia para permitir que se liberaran hasta 466 estaciones de servicio.

Según indicaron fuentes consultadas, el proceso que ha tenido una duración de tres años, ha permitido que alrededor de 280 estaciones de servicio, cerca de un 10% de la red total de la petrolera, hayan optado por romper sus contratos de abanderamiento tras la posibilidad que les brindó el acuerdo firmado entre la compañía y la Comisión Europea para resolver los problemas de competencia detectados en algunos de sus acuerdos.

Según esas cifras, de las gasolineras que han decidido liberar sus contratos, el 85% han vuelto a firmar acuerdos de abanderamiento con la petrolera y tan sólo un 15% cambiarán su imagen de marca.

La petrolera se comprometió a respetar el Reglamento comunitario de Competencia y, por lo tanto, a no firmar nuevos contratos con clásulas de no competencia y duración indefinida, así como a no restringir la facultad del gasolinero de determinar el precio de venta. Asimismo, en el contrato se ofrecía la posibilidad -previo pago- de la ruptura de dichos contratos a partir del año 2010 ó 12 años antes de la fecha de finalización de los mismos (los hay de más de 25 años).

Un 60 por ciento de salida

Al cierre de este ejercicio, el número de estaciones de servicio que han abandonado sus acuerdos con la petrolera rondaba las 280 estaciones de servicio, lo que supone el 60 por ciento de las estaciones de servicio que tenían esta posibilidad, el restante 40 por ciento ha preferido no salir de la órbita de Repsol.

La Comisión Europea obligó a poner un 'policía' que vigilase que Repsol no estaba presionando a las gasolineras y para que actuara como mediador a la hora de fijar la indemnización a recibir por parte de la petrolera por liberar dichos contratos.

Repsol contrató a Laes Nexia para que actuara como verificador del acuerdo.

Esta compañía está obligada a comunicar a la Comisión toda la información que requiera. De hecho, este año próximo, antes de marzo, tiene que enviar un informe a la Dirección General de Competencia en el que especifique las estaciones de servicio a las que se haya dirigido el recordatorio de la facultad de rescate de sus contratos y las que hayan ejercitado dicha facultad, así como sus intervenciones para confirmar los valores aplicados de la fórmula del canon de rescate.