Más de 15.000 personas asisten Feria de Maquinaria Agrícola en su primer día
La Feria, que se celebra en Zaragoza del 12 al 16 de febrero, fue inaugurada hoy por el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias; el delegado del Gobierno en la Comunidad, Javier Fernández; el consejero aragonés de Agricultura, Gonzalo Arguilé; el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, y el presidente de la Feria, Manuel Teruel.
La muestra, con 140.000 metros de superficie, ofrece las novedades en tractores y monocultivos; máquinas para laboreo, siembra, plantación, abonado, protección de cultivos, recolección y transformación de terrenos; equipos para riego; transporte, almacenamiento y acondicionamiento; máquinas forestales; invernaderos y jardinería; fitosanitarios y abonos, e industria auxiliar.
La Feria, dirigida principalmente a agricultores, importadores y distribuidores, contabilizó el pasado año unas ventas de 37.476 unidades, el 1,3 por ciento más que en 2006.
La organización prevé incrementar este año las ventas de manera notable gracias en parte a la puesta en marcha del Plan Renove de Maquinaria Agrícola 2008, que mañana será presentado en la FIMA por el consejero aragonés de Agricultura, Gonzalo Arguilé, y el director general de Desarrollo Rural, Miguel Valls.
En la primera jornada del FIMA, el presidente de la Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, destacó la "afluencia masiva" de público, en torno a un doce por ciento superior a la registrada en la pasada edición.
Aseguró que el objetivo es seguir creciendo en los próximos años para convertirse en un "referente mundial".
Por su parte, Iglesias recordó que el sector de la maquinaria agrícola tiene una "gran tradición" en la Comunidad de Aragón y aseguró que contar con el primer certamen de España es motivo de "gran satisfacción y orgullo para los aragoneses".
Con motivo de la inauguración de la Feria, el Consejo Económico y Social (CES) presentó hoy un estudio en el que se admite el "importante retroceso" que han experimentado en los últimos años las rentas del sector agrario.
En opinión de este órgano consultivo, en esta situación "es probable" que se continúe con el abandono de explotaciones por parte de los agricultores y ganaderos, y por ello apuesta por avanzar en la modernización del sector y defiende las políticas públicas de apoyo a la actividad.
Entre las diferentes propuestas del CES se encuentra precisamente la "mejora continua de la maquinaria agrícola", así como la utilización de las nuevas tecnologías y las herramientas para la gestión de las explotaciones. EFECOM
gv/cel/jma