Obreros piden a ex trabajadores de Coca Cola que acudan a los tribunales
"Somos más de 4.000 los trabajadores que no ganamos un sueldo fijo, sino que ganamos de la entrega diaria y que no podemos trabajar porque los ex trabajadores de Hit tienen 16 instalaciones cerradas", dijo a los periodistas Joel Echezuria, portavoz de ese grupo mayoritariamente formado por transportistas.
"Qué vayan a los tribunales y no nos afecten a nosotros que entendemos la situación del ex trabajador, pero que no queremos que nos afecten nuestros derecho al trabajo. Si la Coca Cola les debe, pues para eso están los tribunales", remarcó al entregar una petición a la Fiscalía para que actúe en consecuencia.
La petición de Echezuria se produce un día después de que el director legal de Coca Cola Femsa en Venezuela, Rodrigo Anzola, pidiera que las autoridades competentes "actúen y culminen el secuestro al que están siendo sometidas nuestras instalaciones".
Ex concesionarios y ex transportistas de Hit, la anterior concesionaria de Coca Cola, mantienen bloqueadas desde el pasado 5 de febrero 15 centros de distribución y una planta embotelladora ubicada en Maracaibo, 700 kilómetros al oeste de Caracas.
Coca Cola Femsa dispone en Venezuela de cuatro plantas embotelladoras y 32 centros de distribución, además de contar con 8.000 trabajadores.
Anzola aseguró que la situación de bloqueo empieza a generar desabastecimiento en algunos puntos de venta, y afecta por el momento al 36 por ciento de la red comercial de la empresa y al 45 por ciento de los clientes.
Agregó que "la compañía no tiene obligación legal alguna" con esos ex trabajadores y reveló que éstos solicitan una indemnización equivalente a 520 millones de dólares, suma que se estima supera el precio de la misma filial de Coca-Cola Femsa en Venezuela.
La denuncia de Anzola de que algunos diputados de la unicameral Asamblea Nacional afines al Gobierno del presidente, Hugo Chávez, están "manipulado, engañado y llenado de falsas expectativas a los reclamantes", fue secundada por Echezuria, quien exhortó a esos legisladores a poner fin a ello.
Según fuentes de Coca Cola Femsa, la compra de la franquicia, en mayo de 2003, convirtió a la empresa en la embotelladora de refrescos más grande de Latinoamérica, en términos de ventas. EFECOM
ar/jma