Empresas y finanzas

UPA-PV denuncia distribuidores inflan precios productos agrarios y ganaderos



    Valencia, 12 feb (EFECOM).- El sindicato Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos del País Valenciano (UPA-PV) ha propuesto hoy una Ley de márgenes comerciales para el próximo curso político, con el fin de que los distribuidores no inflen los precios como actualmente.

    El sindicato ha señalado que va a mantener una entrevista con el Fiscal General del Estado para hacerle llegar un informe sobre las dificultades entre precios en origen y en venta y solicitarle que investigue la política de fijación de precios de las grandes cadenas de distribución comercial.

    En este sentido, UPA-PV ha denunciado que los distribuidores inflan los precios de los productos agrarios y ganaderos en función de lo que el consumidor puede pagar y no en relación al coste del mismo.

    Según han indicado fuentes del sindicato, los agricultores, ganaderos y los consumidores son "los que están pagando los platos rotos" de una escalada de precios "desorbitada y de unas actitudes completamente injustas" de los distribuidores.

    Asimismo, UPA-PV ha destacado que el precio de venta al público de productos imprescindibles en la cesta de la compra como las carnes de cordero, ternera, cerdo y conejo, así como las judías verdes, alcachofas, limones o acelgas, se han visto incrementados de forma considerable.

    En este sentido, el sindicato ha explicado que en el caso de las judías verdes se han incrementado un diez por ciento en solo un mes, mientras que las carnes han aumentado su precio un dos por ciento en el mismo periodo.

    Paralelamente a estos aumentos, UPA-PV ha indicado que el precio pagado por las empresas distribuidoras y mataderos a los agricultores y ganaderos no han dejado de bajar semana tras semana.

    Por este motivo, el sindicato ha explicado que si los precios de venta al público aumentan y los precios pagados a los agricultores disminuyen, "es evidente que son los distribuidores los que están incrementando sus beneficios a costa del perjuicio de productores y consumidores". EFECOM

    mm.fal/jma