Empresas y finanzas

Éxodo a Cibeles: "La Generalitat pasará a la historia por cargarse la moda catalana"

    Martinha Klein, Totón Comella y Jon Kortakarena, tras finalizar el desfile. <i>Foto: TCN</i>


    Madrid está de moda. La segunda jornada de la edición otoño invierno 2008/2009 de Cibeles sigue su curso con un cartel poblado de nombres de reconocidos modistos entre los que ya no sorprende encontrar un buen número de veteranos de la extinta Gaudí. En Cataluña, el sector no pasa por uno de sus mejores momentos y el trasvase de talentos a otros parajes menos hostiles es más que evidente. Según Josep María Donat, presidente ejecutivo de TCN, la Generalitat "pasará a la historia por cargarse la moda catalana".

    Una de estas exiliadas es TCN, la compañía comandada por Totón Comella, que empezó diseñando novedosa ropa de baño en 1987 y que, 21 años después, cuenta con colecciones de lencería y de pret a porter, y viste a hombres, mujeres y niños. La firma estrechó lazos con la capital por primera vez en 2007 y este año ha repetido. Por adelantado y en el Retiro, un espacio diferente a donde se desarrollan el resto de desfiles -Ifema-, Comella fue la encargada el pasado domingo de inaugurar Cibeles con sus propuestas.

    La original puesta en escena vino acompañada por celebridades de la talla de Martina Klein, Jon Kortajarena o la tenista Daniela Hantuchova a los mandos de una pasarela cubierta de hojas secas, mientras que multitud de rostros conocidos se sucedieron en primera línea del photocall. Una de las últimas tendencias en estos actos, la de convocar a personajes famosos, que para Donat, representa una ayuda para dar visibilidad a la colección. "Lo que queremos es generar noticias", explica.

    Reprimenda a la Generalitat

    La presencia de determinados personajes suele garantizar la repercusión en los medios, aunque en ocasiones la ausencia de estos también proporciona titulares. Es el caso del secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, que debido a sus compromisos profesionales no pudo acudir a su cita en el Florida Park. Aunque sí compensó su falta con unas severas declaraciones en las que acusó a la Generalitat de no "mostrar ningún respeto" a la industria de la moda catalana. De la misma opinión es Donat, quien asegura que "el Govern pasará a la historia por haberse cargado la moda en Cataluña".

    Lo cierto es que, desde que desapareció la celebre pasarela Gaudí en 2005, los intentos de las autoridades catalanas por poner en marcha un escaparate eficiente para las marcas locales están resultando infructuosos. El último proyecto, Barcelona 080, está teniendo problemas para encontrar diseñadores de la comunidad. El anterior, la Pasarela Barcelona, resistió sólo tres ediciones. Durante ese tiempo fue gestionada por Donat, que considera que Madrid "tiene las cosas muy claras, pero Barcelona no sabe lo que quiere".

    Es por eso que el éxodo de firmas catalanas sigue su curso. "Unos se van a Londres, otros a París... cada uno tiene que encontrar su nicho de mercado", explica el directivo de TCN. Sin embargo, el desembarco internacional no se limita a las de la antigua Gaudí. Según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), el pastel se reparte, fundamentalmente, entre Cataluña, Galicia y Madrid, que concentran el 86 por ciento de la exportación nacional. Sólo en 2006, las ventas al exterior superaron los 4.050 millones de euros, un 19 por ciento más con respecto al ejercicio anterior, y en los últimos cinco años, las ventas al exterior se incrementaron un 42 por ciento.

    TCN quiere crecer más

    En el caso concreto de TCN, la compañía tiene previsto mantener en 2008 un ritmo de crecimiento del 30 por ciento, tal y como venía haciendo en los últimos años. Las principales apuestas para 2008 se centran, según Totón Comella, en abrir alguna tienda propia en Europa. En España suman ya once, pero en el resto de los países comunitarios sólo disponen de puntos de venta en Grecia, Italia, Turquía o Rusia.

    "Lo bueno sería tener tres o cuatro en ciudades como por ejemplo París, Saint Tropez o Milán, donde lo estamos mirando ya", explica la diseñadora. Además, están negociando con las cadenas Harrod's, Selfrdiges y Harvey Nichols para distribuir sus colecciones en Reino Unido.

    Los planes de TCN para este año también pasan por continuar con su expansión en nuestro país. Así, después de haber cumplido el objetivo de inaugurar tres nuevos locales en 2007, su presidente ejecutivo asegura que tienen intención de abrir otros dos o tres establecimientos este año y afianzar el mercado nacional, donde el pasado ejercicio avanzaron un 5 por ciento, con una inversión de 0,6 millones de euros.

    Entre los destinos que se barajan, Bilbao, Zaragoza y Puerto Banús se plantean como las plazas más atractivas, así como Madrid, donde ya tienen dos sedes. La compañía catalana situó su cifra de negocio en los 14 millones de euros en 2007, por encima de los 10 millones alcanzados en 2006.

    Para Comella, la clave de estas buenas cifras está en lograr que la ropa que se ve en la pasarela se venda luego en las tiendas. "Para mi, lo importante es que el desfile esté en el armario de muchas mujeres. La marca tiene que tener un consumo, sino no crece", señala la diseñadora.