El autobús interurbano será un 2,9% más caro a partir de abril
La subida que anualmente se aplica en abril será inferior a la inflación del pasado año y estará también por debajo del incremento del 3,52% que se registró en 2007.
Subida insuficiente
Además, el encarecimiento registrado en el último año por el gasóleo y las revisiones salariales de sus empleados, han elevado los costes de las empresas, por lo que las patronales consideran "insuficiente" esta subida.
Fenebus solicita un incremento del 4,5%, en el entorno del IPC del pasado año. Además, indican que debería haberse reflejado el pasado mes de enero, por lo que piden que se adelante a marzo, para "compensar los excesos de costes que no serán absorbidos por las nueva tarifa".
Asimismo, Fenebús estima que la fórmula de cálculo de la revisión de precios "no responde a la realidad", opinión que comparte Asintra. Esta asociación ha reiterado en distintas ocasiones la necesidad de cambiar el sistema para que tenga en cuenta factores como la evolución del precio del combustible y la variación de costes de personal.
Además, pide que se flexibilice la tarifa de forma que permita aplicar precios en función de los picos de demanda y que su aplicación anual se adelante desde abril hasta enero.
Revisión anual
La actualización del transporte regular en autobús se calcula y aplica en función de un sistema de actualización automática anual de precios diseñados por el sector y la Administración, en vigor desde 2002.
Se trata de una fórmula que combina la subida media mensual del Indice de Precios de Consumo (IPC) en el último año y la productividad media de cada empresa, medida por el número de viajeros transportados en el año respecto al ejercicio anterior.
Cada empresa concesionaria deberá ajustar ahora esta subida media en función de los datos de productividad de las líneas que gestiona, si bien Asintra considera que apenas suele suponer variación en el porcentaje general.