Empresas y finanzas
La UE y México firman un convenio científico para mejorar la competitividad
Los fondos los aportarán la Comisión Europea y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) mexicano, y se asignarán entre 2008 y 2010.
Esta tarde (hora local) formalizarán el acuerdo el comisario de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UE, Janez Potocnik, y el director general de Conacyt, Juan Carlos Romero, explicó la delegación europea en México mediante un comunicado.
El objetivo de este Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología Unión Europea-México (Foncicyt) es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de México promoviendo la internacionalización en estos campos.
La iniciativa fomentará la participación de México en los programas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que hay en el Espacio Europeo de Investigación (EEI).
Las ayudas económicas previstas buscarán fortalecer las redes de investigación conjuntas y van dirigidas tanto a científicos en México como a universidades y centros educativos de países europeos.
Potocnik aseguró que el Foncicyt es un "excelente ejemplo de cooperación bilateral (...) y un programa ambicioso e innovador que busca solucionar problemas en los ámbitos socioeconómico y del medio ambiente".
Las áreas de interés incluidas en el programa son la ecología, la salud e investigación biomédica, pesca, agricultura y silvicultura, meteorología, energía no nuclear, tecnologías de la información, aeronáutica e investigación espacial, entre otras.
La cuantía de ayuda para cada proyecto ascenderá a 400.000 euros (580.700 dólares) en los dos o tres años que duren.
Las propuestas deben ser presentadas por consorcios de al menos dos instituciones de investigación mexicanas y dos europeas, con la parte mexicana liderando el proyecto. EFECOM
np/act/cs
(con fotografía)