Ex presidente de PDVSA advierte que Venezuela pierde con amenazas a EEUU
Giusti, que presidió a PDVSA entre 1994 y 1999, declaró a la emisora colombiana "La W" que medidas de ese tipo perjudicarán a Venezuela, ya que el petróleo que se deje de vender a EE.UU. "difícilmente será recibido en otro país".
El ex directivo recordó el embargo de activos de PDVSA por parte de un juez estadounidense, que acogió una demanda de la multinacional Exxon Mobil debido a que el estado venezolano tomó el año pasado el control de sus proyectos en la Faja del Orinoco.
"Venezuela envía alrededor de 1.100.000 o 1.200.000 barriles por día a Estados Unidos y eso es el resultado de contratos con cientos de clientes en relaciones comerciales que se han consolidado en años", explicó Giusti.
Agregó que "para Venezuela esos envíos son cruciales porque el crudo venezolano tiende a ser ácido y pesado y tiene sus nichos naturales ahí en la costa del Golfo de México".
El presidente venezolano advirtió el domingo, en su programa de radio y televisión "¡Aló, Presidente!" de que si el Gobierno de EE.UU. desata una guerra económica contra Venezuela a través de empresas como Exxon Mobil se suspenderán los envíos de petróleo a ese país.
Giusti calificó la situación como "lamentable" y manifestó que "ojalá el país buscara una solución amigable y todavía están a tiempo porque son medidas cautelares".
Señaló que "el mejor servicio que se le podría hacer sería encontrar una solución negociada. Venezuela está pasando por una situación difícil. El gobierno dice que esto es una medida que no le afectará, pero no es así", puntualizó. EFECOM
gta/ei/ff