Empresas y finanzas

Escasez eléctrica en Sudáfrica se prolongará por cuatro años



    Johannesburgo, 11 feb (EFECOM).- El Gobierno de Sudáfrica afirmó hoy que las limitaciones en el suministro eléctrico se mantendrán durante cuatro años y mostró su interés en comprar energía en productores privados, para ampliar la capacidad del sistema.

    El ministro de Empresas Públicas, Alec Erwin, anunció que el racionamiento eléctrico que vive el país desde enero pasado se prolongará cuatro meses más, aunque durante los próximos cuatro años, Sudáfrica seguirá teniendo limitados sus recursos energéticos.

    Desde enero, las autoridades han impuesto restricciones en la industria minera, uno de los pilares de la economía, y periódicamente hay cortes de suministro eléctrico por barrios y ciudades, con el fin de asegurar un flujo mínimo.

    Estas limitaciones están poniendo en riesgo los planes del Gobierno de llegar hasta un 6 por ciento de crecimiento en su actividad económica, que se está viendo mermada por la crisis energética y que a la vez está ahuyentando proyectos de inversión.

    "Estamos en una posición parecida a la de cualquier otro país en desarrollo", afirmó Erwin en declaraciones en Ciudad del Cabo, recogidas por la agencia local Sapa.

    La empresa pública Eskom, prácticamente la única firma generadora de energía en Sudáfrica, está trabajando con márgenes de reserva de energía del 8 por ciento, a pesar de que el regulador del sector fija el doble.

    La crisis obedece al cierre temporal de algunas centrales térmicas, a las labores de mantenimiento de la única central nuclear y, fundamentalmente, al retraso de los planes oficiales para ampliar la red energética, a fin de acompasar el ritmo del crecimiento económico.

    Dada la actual crisis, Erwin dijo que Sudáfrica ya no puede acoger proyectos como el de la fundidora de aluminio Alcan, del grupo minero Rio Tinto, que implicaba una inversión de 2.700 millones de dólares.

    "Necesitamos un montón de tiempo para desarrollar el sistema de nuevo", agregó el funcionario.

    Sudáfrica consume un promedio anual de 40.000 megavatios. Para el año 2015, espera ampliar el sistema con el fin de que la mitad de las necesidades energéticas se cubran con centrales nucleares, que apoyen al reactor de Koeberg, el único del continente.

    Eskom, agregó Erwin, está en conversaciones con otros productores de energía eléctrica, que no detalló, para poder cubrir la escasez de la empresa pública.

    "Es un cambio rotundo en la tradición", agregó el ministro. EFECOM

    ag/rl

    (con fotografía)