BP prevé precio petróleo se mantendrá elevado a medio plazo



    Madrid, 28 jun (EFECOM).- La petrolera británica BP, una de las mayores del mundo, prevé que el precio del petróleo se mantendrá elevado a medio plazo -por encima de los 40 dólares por barril-, pero no descarta que descienda por debajo de esa cota al final de esta década, cuando se recupere el margen de capacidad.

    Este es el escenario futuro que dibujó hoy el director de Análisis de Refino del Departamento de Estudios Económicos Globales de BP, Kevin Goodwin, al presentar el BP Statistical Review of World Energy 2006, un informe anual que recoge datos sobre la producción y el consumo de energía en el mundo.

    Goodwin explicó que los precios del crudo se mantendrán estables a medio plazo, pero precisó que existen "perspectivas" de que bajen de los 40 dólares por barril "a medio-largo plazo".

    La clave para que este descenso se concrete será, según Goodwin, que se recupere la capacidad de reserva, es decir el margen disponible para aumentar la producción, que en los últimos años ha caído desde los 3 millones de barriles diarios a 1,8 millones.

    Según el analista de BP, el margen de capacidad podría volver a los 3 millones de barriles diarios a finales de esta década, lo que previsiblemente reduciría la prima de riesgo que se está pagando en la actualidad y, por lo tanto, el precio del crudo.

    Goodwin subrayó que la subida de los precios del petróleo registrados en 2005 y lo que va de 2006 no se ha debido a la escasez de la oferta, que ha sido suficiente en todo momento, sino a la reducción del margen de capacidad, lo que ha aumentado la incertidumbre sobre las posibilidades de hacer frente a eventuales problemas de producción en países con un elevado riesgo geopolítico, como Irán o Nigeria.

    Otros factores determinantes han sido, según BP, el crecimiento económico mundial y la devastadora temporada de huracanes en Estados Unidos, en concreto en el Golfo de México.

    Los precios del crudo alcanzaron el año pasado una media de 54,52 dólares por barril, un 42,5 por ciento más que en 2004, mientras que la media del presente ejercicio se sitúa en 65 dólares, con un pico en mayo de 74 dólares que supuso un máximo histórico.

    No obstante, en términos reales (una vez descontada la inflación) los precios actuales aún están por debajo de los registrados en el periodo 1979-1982.

    Según Goodwin, las perspectivas son "tranquilizadoras", porque se espera un aumento de la producción de crudo por parte de países no integrados en la OPEP, como Rusia o algunas repúblicas de la extinta Unión Soviética.

    La aportación de estos países compensará los descensos de producción previstos en el Mar del Norte, Estados Unidos o la zona del Golfo Pérsico.

    Goodwin también espera un aumento de la capacidad de refino en los próximos años.

    Según el BP Statistical Review, el consumo mundial de energía creció el año pasado un 2,7 por ciento, porcentaje inferior al registrado en 2004 (4,4 por ciento), por la ralentización de la demanda en Estados Unidos y China.

    Por tipos de energía, el consumo de petróleo aumentó un 1,3 por ciento en 2005 (3,6 por ciento en 2004), el de gas natural un 2,3 por ciento (3,3 por ciento en 2004) y el de carbón un 5 por ciento (6,2 por ciento en 2004).

    El consumo de energía de origen nuclear creció el año pasado sólo un 0,6 por ciento, frente al 4,2 por ciento de 2004.

    La demanda de energía nuclear aumentó en el área de Asia-Pacífico y perdió peso en Europa y Estados Unidos.

    La producción de petróleo creció el año pasado un 1 por ciento -889.000 barriles diarios-, incremento que fue absorbido casi en su totalidad por los países de la OPEP. EFECOM

    mam/txr