Empresas y finanzas

Sacyr apura los plazos y se resiste a aceptar ofertas sin prima

  • Negocia con varias compradores, pero a Repsol le gusta la oferta de Sinopec
Manuel Manrique, presidente de Sacyr.


El consejo de administración de Sacyr se reunió ayer para hacer un primer acercamiento a las propuestas que hay en estos momentos sobre la mesa para la refinanciación de los 4.900 millones que adeuda a la banca por su desembarco en Repsol.

Según fuentes consultadas por este diario, en estos momentos las opciones siguen abiertas y el consejo no se ha decantado por ningún comprador. De hecho, la reunión de ayer no sirvió para alcanzar acuerdos y únicamente elevó la presión sobre la situación financiera de la compañía de construcción.

Tres posibles escenarios

Por ese motivo hay tres escenarios sobre la mesa: la ejecución de un 8% del capital por parte de la banca -que va ganando más fuerza- , la venta en el mercado o como autocartera a la petrolera o la compra por parte de alguna compañía internacional.

Repsol vería con buenos ojos la entrada de Sinopec, ya que fueron ellos mismos los que los eligieron de socios para su filial en Brasil y a Sacyr también le gustaría, tal y como recogía ayer Cinco Días, pero el problema estaría en el precio.

Del mismo modo, la entrada de Lukoil podría suponer un contratiempo para Repsol que, pese a que ha mantenido negociaciones con la empresa rusa con anterioridad, se opuso cuando hace unos años el que negociaba era el ex presidente de Sacyr, Luis del Rivero.

El caso de Qatar Holding también parece descartado porque podría generar problemas por su participación en Iberdrola y los títulos que la petrolera posee en Gas Natural Fenosa y ya parecen tambien fuera de juego la colombiana Ecopetrol y la india Essar.

Se resiste a vender a cualquier precio

Sacyr quiere vender Repsol a un precio cercano a los 27 euros pero las petroleras internacionales no estarían dispuestas a pagar una prima de casi 5 euros si no se les garantiza un puesto en el consejo y una tranquilidad en el desembarco, pero los compradores no están dispuestos a pagar tan alto.

Los bancos han recibido por el momento varias ofertas en firme, pero la constructora no quiere aceptar un precio ajustado porque pretende no asumir minusvalías de hasta 1.200 millones. Entre los candidatos que han participado en el proceso, fuentes consultadas por elEconomista, aseguran que también han estado la petrolera italiana Eni y la francesa Total, pero ambas parecen descartadas porque podrían abrir la puerta a una posterior oferta hostil.

La banca acreedora y Sacyr se encuentran inmersas en este tira y afloja y algunos ya amenazan con presentar el concurso de acreedores, pero se trata de un simple juego de faroles.

Cambios en Sacyr

El consejo de Sacyr tambien revisó la situación de la caja gallega. Una vez la situación accionarial en la compañía se ha tranquilizado, el presidente de NovacaixaGalicia, José María Castellano, ha llevado a cabo una de sus peticiones: evitar que la representación de la entidad sea personal para evitar situaciones como la que provocó Ángel López Corona. Por ese motivo, el consejo aceptó la dimisión presentada por José Luís Méndez en el consejo y, en consecuencia, en la Comisión de Nombramientos.

Sacyr nombró por cooptación cómo consejero dominical a la caja gallega, quién ha notificado la designación del catedrático Luis Caramés como representante.

Caramés fue uno de los firmes defensores de la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova.

Con este movimiento concluye el relevo de los tres puestos que las cajas de ahorros accionistas de Sacyr tienen en su consejo de administración.