Abandono de dólar por la OPEP elevará inflación y tipos en EEUU, dice estudio
Según se explica en un comunicado de prensa, la toma ahora de dicha decisión, anunciada el pasado viernes por el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri, tendría "claras" consecuencias.
Por un lado, el precio del petróleo para EEUU se elevaría en un 50 por ciento, y "más relevante" aún sería la repatriación de la enorme cantidad de dólares en manos de los Estados productores de petróleo, y países como la India y China.
Esta repatriación "masiva" de la divisa generaría directamente una enorme inflación monetaria al ponerse en circulación una gran cantidad de dólares.
Además, desde el Instituto argumentan que el ahorro en los países productores de petróleo ya no se realizaría en dólares, por lo que dejarían de ser reinvertidos en bonos del Gobierno estadounidense, por lo que su precio caería, y con ello, subirían los tipos de interés.
La eliminación del dólar para fijar el precio del crudo se justifica, para el Instituto Juan de Mariana, por la pérdida de valor que ha sufrido la divisa estadounidense en los últimos cuarenta años respecto al oro y por haber sido una de las monedas del mundo que mejor conservaba su valor.
No obstante, el Instituto considera que la continua bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed), junto a las inyecciones de liquidez y el aumento de la deuda pública, han devaluado al dólar respecto a otras divisas como el euro.
El Instituto Juan de Mariana es una organización independiente dedicada a la investigación de los asuntos públicos. EFECOM
mbr/jj/ltm