US Airways estudia acciones legales contra BAA por falta combustible Heathrow
La escasez de combustible en el aeródromo londinense comenzó tras un incendio y una explosión que obligó a cerrar en 2005 un depósito cercano.
Al amparo del acuerdo de "cielos abiertos" suscrito entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, que liberaliza el tráfico aéreo a ambos lados del Atlántico, cuatro nuevas compañías comenzarán a partir de abril a operar en el aeropuerto de Heathrow, gestionado por BAA, entre ellas US Airways.
Un portavoz de la aerolínea estadounidense señaló al diario británico que, desde que en noviembre anunciaron para abril el comienzo de operaciones en el aeropuerto londinense, están estudiando todas las posibilidades para disponer del combustible necesario.
El rotativo afirma que BAA ha contactado con varias aerolíneas para que compartan parte de su combustible con US Airways, pero que ninguna ha aceptado.
Fuentes de BAA consultadas por Efe indicaron que éste es un procedimiento habitual para solucionar problemas de escasez de combustible, pero no confirmaron si se había recurrido a él en este caso.
Estas mismas fuentes indicaron que el gestor aeroportuario espera que el problema se resuelva antes de la entrada en vigor del acuerdo de "cielos abiertos", en abril, y que US Airways no emprenda finalmente acciones legales.
A la explosión del depósito, que suministraba un tercio del combustible utilizado en Heathrow, se sumó el cierre de otro de BP por motivos de seguridad.
Las aerolíneas temen que un retraso en la reapertura del depósito de BP provoque una escasez de combustible en verano que obligue a un racionamiento. EFECOM
pdj/jr/mdo