Empresas y finanzas

El gallego Genaro Amigo elegido nuevo presidente Federación Cofradías Pesca



    Madrid, 10 feb (EFECOM).- La VIII Asamblea Nacional de Cofradías de Pescadores ha elegido hoy en Madrid a Genaro Amigo nuevo presidente de la Federación Nacional de Cofradías, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Malpica, cargo en el que sustituye a Juan Cervantes Flores, patrón mayor de la Cofradía de Garrucha (Almería).

    Asimismo, la Asamblea, en su jornada de clausura, ha designado como vicepresidente primero con categoría de trabajadores a Juan Ramón Puig, presidente de la Federación de Cofradías de Cataluña, y como vicepresidente segundo con categoría de armadores a Juan Dimas presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria.

    Los cargos de vicepresidentes tercer y cuarto han recaído en Pablo Villasante y Francisco Llinares, en representación de Cantabria y Alicante, respectivamente.

    Amigo, quien ha asegurado en la clausura que no va a dirigir "esta casa" sólo para el norte, ha declarado que gobernará para que "todas las regiones estén bien representadas" y para que en los próximos cuatro años de su mandato la "Federación llegue a lo más alto".

    Dirigiéndose al secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, Amigo ha destacado que los próximos cuatro años serán "muy duros", porque los tiempos que corren "no son buenos para las Cofradías" en referencia a los altos precios del gasóleo, a los problemas de comercialización y a la presión de las importaciones que están "perjudicando a la pesca de bajura".

    Tampoco se ha olvidado de hacer referencia a los accidentes de barcos pesqueros, especialmente duros en la costa gallega, y ha insistido en que no se puede echar sólo la culpa ni a los patronos ni a la tripulación de los barcos, por lo que pidió a la Marina Mercante y a la Administración trabajar juntos para prevenir estos desastres.

    Martín Fragueiro, quien en su discurso de clausura ha felicitado a los nuevos órganos de gobierno de la Federación, les ha brindado todo su apoyo para mejorar la gestión de la pesca y las condiciones de los trabajadores del mar.

    Ha valorado el trabajo de las Cofradías por velar por la sostenibilidad del medio marino y de la actividad pesquera de la que dependen familias de muchas poblaciones y ha destacado también como claves para el futuro del sector los acuerdos con Madagascar, Mozambique, Costa de Marfil o Marruecos, por ejemplo.

    La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores agrupa en su seno a 225 Cofradías de Pescadores que representan aproximadamente 13.000 embarcaciones, 9.000 de ellos propietarios de embarcaciones dedicadas a la pesca de bajura y representan a unos 40.000 afiliados.

    Los afiliados de las Cofradías son pequeños armadores y pescadores, así como mariscadoras y mariscadores (a pie y a flote), que representan una cifra superior a los 45.000 trabajadores.

    Las Cofradías de Pescadores y la Federación Nacional están reconocidas por la Ley de Pesca Marítima del Estado como las Organizaciones con más implantación en el litoral español, por su tradición e importancia actual. EFECOM

    ap/jlm