Economía.- Iberdrola ve fraude de ley en que ACS incumpla el compromiso ante la CNE de crear un núcleo estable y español
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Iberdrola considera que ACS podría estar cometiendo un "fraude de ley" al conversar con EDF sobre el control de la eléctrica, ya que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) le puso como condición para superar el 10% de la compañía que cumpliera el objetivo de reforzar un núcleo estable de accionistas españoles, sin vocación de control.
Para Iberdrola, cualquier participación de ACS por encima del 10% de su capital deja de estar cubierta por la autorización de la CNE desde el momento en el que se inician negociaciones con el grupo francés. En la actualidad, ACS tiene un 12,4% en la eléctrica, del que un 7,7% es directo y el resto, en derivados.
La eléctrica presenta estos argumentos en la solicitud remitida hoy a la CNE sobre este asunto, a la que ha tenido acceso Europa Press. En la solicitud se pide al regulador que abra sendos expedientes administrativos de revisión de las autorizaciones a ACS tanto para adquirir hasta el 24,9% del capital de Iberdrola como para ejercer derechos de voto superiores al 3% en determinadas materias.
Al realizar su solicitud para cada uno de estos dos aspectos, aprobados en sendas resoluciones de la CNE el 30 de noviembre de 2006 y el 15 de febrero de 2007, ACS manifestó a la CNE que su objetivo pasaba por reforzar un núcleo accionarial español y no adquirir el control de Iberdrola.
En concreto, ACS dijo que el "objetivo estratégico" de su entrada en Iberdrola era "crear un núcleo accionarial estable, de carácter nacional", que respalde "la gestión que realiza su equipo directivo, encabezado por su presidente, y con vocación de permanencia". Dijo además que lo haría "sin adquirir una influencia decisiva o de control".
En su solicitud de hoy a la CNE, Iberdrola entiende que la finalidad expresada en su momento por ACS constituye un "presupuesto para su vigencia", puesto que los argumentos de la constructora fueron tenidos en cuenta por el regulador energético al valorar su futuro en la eléctrica.
Además, recuerda que en su autorización a comprar hasta el 24,9%, emitida en virtud de la Función 14, la CNE puso la premisa de que el incremento de participación respetaría el objetivo estratégico al que se comprometió ACS y no tendría por finalidad tomar una posición de control.
En cuanto a la autorización de ejercer derechos de voto por encima del 3% en determinadas materias, concedida por la CNE en febrero de 2007, Iberdrola entiende que ACS también ha variado los presupuestos en los que fundamentó su solicitud e incurre en un "caso típico de alteración sobrevenida de circunstancias".
PETICIONES A LA CNE.
En concreto, Iberdrola ha pedido hoy a la CNE la apertura de dos expedientes administrativos y dos medidas temporales, que son la prohibición a ACS de superar el 10% en la eléctrica y la suspensión del poder del voto superior al 3% sin excepción alguna.
El primero de los expedientes debería ir encaminado a subordinar a nuevas condiciones la autorización inicial a superar el 3% de los derechos de voto, o a dejarla sin efecto. El segundo expediente se refiere a la revisión de la autorización para adquirir más de un 10%.
Iberdrola entiende que, al impedir a ACS comprar más del 10%, se evitarán compras que no respondan a la finalidad prevista en su solicitud de autorización y que pudieran tener como objetivo facilitar la toma de control "exclusivo o conjunto" sobre la eléctrica, para lo que la constructora no cuenta con autorización.
CONDICIONES A LAS AUTORIZACIONES.
Cuando la CNE autorizó a ACS a adquirir hasta un 24,9% --límite por encima del cual era obligatorio lanzar una OPA, según la anterior legislación--, le puso cuatro condiciones, entre ellas la de informar al regulador trimestralmente, la de mantener las inversiones previstas por Iberdrola y la de dar cuenta de compras significativas de capital.
El regulador también puso como condición que si, aún por debajo del techo del 24,9%, ACS hacía una compra significativa de acciones, la constructora de Florentino Pérez debería pasar por un nuevo examen de la CNE.
En cuanto a la autorización para votar por encima del 3%, el regulador energético accedió a que la constructora pudiera votar en las asambleas generales de la eléctrica en proporción a su capital con la excepción de decisiones sobre la estrategia de competición de Iberdrola.
ACS entró en Iberdrola en septiembre de 2006, cuando la eléctrica acababa de lanzar su oferta de compra sobre Scottish Power. En diciembre de ese año, tras contar con autorización de la CNE, dijo haber superado el 10% de Iberdrola tras garantizarse varios contratos de derivados.