Bodegas navarras abren camino y afianza su presencia en EEUU
"Tenemos un importador en el estado de Idaho, pero es un mercado muy pequeño, así que hemos venido a tratar de abrir nuevos mercados", declaró a Efe Rafael Castejón, director comercial de Bodegas Orvalaiz.
Es una de las empresas que integran la misión comercial de Navarra, que encabeza su presidente, Miguel Sanz, y que ha desarrollado eventos en Miami y ahora en Nueva York, con el objetivo de acercar la gastronomía, los vinos y las tradiciones de esa región a los estadounidenses.
Castejón explicó que su bodega trata de introducir nuevos tipos de vino y no ocultó cierta preocupación por el retroceso que muestra la economía y el gasto de los consumidores en este país.
"Nos preocupan dos cosas: una es la posible recesión de la economía americana y también el tipo de cambio euro/dólar", agregó.
Señaló que las bodegas fijan sus tarifas en euros y eso lleva a que los importadores "sufran en estos momentos un severo castigo, que se transmite al consumidor".
"Nos vendría bien que se estabilizara el tipo de cambio o que el euro no estuviera tan fuerte", subrayó.
Susana Guijarro, responsable de exportaciones de Bodegas Ada explicó que llegaron a este mercado hace tres años con el vino "Red Guitar", rosado y tinto, y explicó que este último "es el segundo más vendido en este país", después de Marques de Cáceres, con unas ventas anuales en torno al millón de botellas.
"Estamos muy contentos y muy agradecidos al pueblo americano", recalcó y añadió que ahora tratan de hallar distribuidor para su marca principal de vino, "Tauro".
Señaló que también miran con inquietud los aires de recesión que comienzan a soplar en este país y explicó que ya se empieza a notar signos de cambio en las pautas de consumo.
"Se nota que alguien que compraba antes un vino de 20 dólares, ahora compra uno de 14,99 dólares y hay un incremento en la demanda de vinos con unos precios de 10,99 dólares y así. No se ha dejado de consumir, pero no se vende con la misma alegría de antes", agregó.
Un camino más largo que las anteriores ha recorrido Bodegas Ochoa, una de las pioneras en acercar los vinos navarros al paladar de los estadounidenses y que ha afianzado una relación con este consumidor que inició hace más de diez años.
"En la actualidad nuestros vinos están en 35 estados de EEUU", comentó Pablo Aguirre, responsable comercial de esa bodega, que trae vino por valor de unos 50.000 euros anuales a nivel de importador.
Explicó que la familia Ochoa elabora vino desde 1845 y las riendas están ahora en manos de la sexta generación, lo que es una garantía de conocimiento y de calidad en la elaboración.
"Tenemos un buen mercado en EEUU y los vinos españoles cada vez tienen mas demanda, aunque en los últimos años hemos bajado un poco en volumen de negocio a causa del cambio euro/dólar. Pero tenemos muy buenas perspectivas", señaló.
La misión comercial y empresarial navarra ha ofrecido también presentaciones sobre su gastronomía y las oportunidades de inversión y de cooperación que brinda esa región en el ámbito de las energías renovables o la biomedicina, entre otras áreas tecnológicas y de investigación.
Yolanda Barcina, alcaldesa de Pamplona, también forma parte de la delegación y ha tratado de que los estadounidenses interesados por los productos navarros tengan más referencias sobre la ciudad y la región de la que surgen.
"Estoy intentando dar todo el apoyo, desde la ciudad, con los Sanfermines y Hemingway, a nuestras empresas en su llegada a EEUU", declaró a Efe y recordó que es ya el cuarto año en que una delegación de este tipo recorre tierras norteamericanas.
Barcina subrayó que estas misiones comerciales son también una oportunidad de dar a conocer su tierra en EEUU, "para que vayan americanos como turistas a Pamplona no sólo del 6 al 14 de julio sino también el resto del año", entre otros objetivos. EFECOM
vm/cd