Empresas y finanzas

Alerta en la banca alemana: el país planea reactivar el fondo de rescate bancario

  • El ministerio de Finanzas estudia rescates forzados con ayudas públicas
  • La Autoridad Bancaria duplicó ayer las necesidades de capital de las entidades
<i>Imagen: Hannelore Foerster/Bloomberg </i>


El dato definitivo que ha hecho público la Autoridad Bancaria Europea sobre el déficit de capital de las entidades alemanas, que asciende a 13.100 millones, ha hecho saltar todas las alarmas. El Gobierno germano se plantea reactivar el fondo de rescate bancario creado tras la bancarrota de Lehman Brothers para recapitalizar bancos en problemas, el llamado SoFFin.

La reintroducción del fondo, que expiró a finales de 2010,  será discutida en la reunión del gobierno la próxima semana. De salir adelante la propuesta, el SoFFin II se pondría en marcha en 2012.

Entre las distintas opciones, se baraja una recapitalización forzada con ayuda estatal para aquellos bancos que no estén en condiciones de acceder a créditos en el mercado financiero. En otras palabras, el gobierno alemán planea rescatar a los bancos en problemas mediante la imposición de rescates en caso necesario. Y la forma de hacerlo sería reactivando el citado fondo, informa Dow Jones Newswires.

"Parto de la base de que será posible la semana próxima", ha indicado Martin Kotthaus, portavoz del ministerio de Finanzas. "Los preparativos no han concluido todavía; deben resolverse algunos detalles", asegura AFP.

Si el regulador financiero alemán BaFin considera que un banco no tiene un nivel suficiente de capital, podría forzar a la entidad a aceptar ayuda del Estado, de acuerdo con el proyecto que estudia aplicar el ministerio de Finanzas.

Los planes pasan también por aumentar las garantías que el fondo de rescate puede proporcionar, incrementando su dotación potencial desde los 300.000 hasta los 400.000 millones de euros.

El objetivo sería reactivar el citado fondo de rescate bancario para garantizar el aumento de capital básico al 9% exigido por la Unión Europea antes de mediados de 2012.

Y es que las exigencias reforzadas de capitalización de los bancos europeos han puesto en evidencia la fragilidad de las entidades alemanes, sobre todo la de Commerzbank. La Autoridad Bancaria Europea (EBA) anunció ayer que las entidades germanas tienen un déficit de capital de 13.100 millones de euros, frente a los 5.100 millones que estimó hace poco más de un mes, cuando difundió sus cifras provisionales.

La exposición a la deuda soberana, especialmente a la griega e italiana, lastra el sector bancario germano, especialmente de Commerzbank, cuyo agujero asciende a 5.300 millones.

Test de estrés poco "creíbles"

Con todos, los datos de la EBA han sentado mal en Alemania. Su patronal bancaria considera que los test de estrés han pedido credibilidad, al considerar que estas pruebas de capital son "arbitrarias" y "no ayudan" a estabilizar a los mercados financieros.

Commerzbank se defiende por el momento, pero muchos analistas piensan que no podrá reforzar su capital sin recurrir a recursos públicos. El SoFFin reactivado podría cumplir esta tarea.

Tras la caída de Lehman Brothers y la crisis financiera, Berlín tuvo que socorrer al Commerzbank, en el que posee el 25% de su capital.

Según el borrador del plan, el reactivado fondo estaría facultado para hacerse cargo de los instrumentos de deuda y de los pasivos de las instituciones financieras hasta finales de 2012.