Empresas y finanzas
Cuevas pide actualizaciones "sensatas" IPC eviten "espiral alcista" precios
Valencia, 7 feb (EFECOM).- El presidente de honor de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, reclamó hoy "sensatez" a la hora de realizar las actualizaciones del IPC para evitar "una espiral alcista precios-salarios".
Esa espiral perjudicaría la inflación a medio plazo e impulsaría una política monetaria más restrictiva, según ha dicho en el paraninfo de la Universitat de València, donde ha pronunciado la conferencia "Análisis de la situación económica actual" con motivo de la ceremonia anual de acreditación de economistas.
Este acto de bienvenida oficial a los nuevos colegiados ha contado con la asistencia, entre otros cargos políticos, empresariales y académicos, del vicepresidente económico del Consell, Gerardo Camps.
Según fuentes del Colegio de Economistas de Valencia, el ex presidente de la patronal española ha hablado del plan estratégico de la economía española, un documento elaborado por la CEOE que recoge las necesidades del empresariado español para los próximos años.
Para incrementar la competitividad de las empresas españolas, la patronal pide la progresiva desregulación de la economía, la externalización de la gestión de los servicios públicos, la liberalización de los sectores que aún no lo están por completo y la mayor formación y cualificación de los recursos humanos.
También propone una política fiscal que fomente el crecimiento económico y la creación de empleo.
"Nuestro mensaje en este aspecto es transparente: a menos impuestos, más actividad, más desarrollo y puestos de trabajo y, por consiguiente, una mayor recaudación", subrayó Cuevas.
El decano del Colegio de Economistas, Joaquín Rodrigo, dio la bienvenida a los nuevos colegiados y recordó la importancia del papel institucional de esta institución.
"En un momento económico tan delicado como el actual, en el que son evidentes los síntomas de desaceleración de la economía mundial, y en concreto de las economías española y valenciana, la aportación de los economistas valencianos puede resultar fundamental", aseguró.
"La inestabilidad y precariedad laboral actuales nos obligan a ser flexibles, a planificar una formación constante y a aprender continuamente", afirmó Joaquín Rodrigo. EFECOM
jfg/cbr/jma