Empresas y finanzas

Empresarios mallorca se ofrecen invertir turismo y formación recursos humanos



    Madrid, 7 feb (EFECOM).- Una delegación de empresarios de Baleares que se encuentran en Guinea Ecuatorial desde el pasado domingo, se han ofrecido invertir en la infraestructura hostelera, lugares de ocio, formación de recursos humanos y construcción de escuelas, informaron a Efe hoy fuentes oficiales ecuatoguineanas.

    El ministro de Información, Turismo y Cultura y portavoz del Gobierno, Santiango Nsuebeya, que deseó éxito a los empresarios mallorquines, dijo que "el interés del gobierno es dar oportunidad a todos los inversores que quieren desarrollar su actividad en nuestro país".

    Nsuebeya que agradeció a la delegación de empresarios por la visita y el intercambio de experiencia de desarrollo que tienen en el sector, señaló que "esperamos que esto se transforme en realizaciones concretas del futuro".

    Componen la misión representantes de las empresas "Afrom Matec, San Paul, Jenes Monez y Andres Ferer", indicó la fuente.

    La visita se realiza después de que el pasado 29 de enero, el ejecutivo del primer ministro Ricardo Mengue Obama Nfube, se comprometiera que dará protección a la inversión española.

    Desde la firma en noviembre de 2003 de un acuerdo comercial entre España y Guinea Ecuatorial para "impulsar la presencia y las inversiones de empresas españolas" en esta antigua colonia española en África subsahariana, varios empresario españoles han visitado el país centroafricano para ver los sectores en los que pueden invertir.

    En marzo pasado, la firma española "Wolder" expresó a las autoridades de Malabo su interés de tener una compañía aérea con aviones Boing-737 con la finalidad de "potenciar el subsector de aviación comercial con un perfil europeo y convertir a Guinea Ecuatorial en la puerta de enlace para continente africano".

    En julio pasado, los empresarios valencianos Francisco Renau Ramos y Joaquín Marea Moracayo, también visitaron el distrito de Evinayong, capital de la provincia de Centro Sur, parte continental de Río Muni, para explorar la zona en la que tienen la intención de instalar una red de agua potable. EFECOM

    ao/cc