Fabricantes equipamiento baño valencianos exportan por valor de 116 millones
El presidente de esta organización -que agrupa a más de un centenar de empresas-, Víctor Argüello, ha presentado hoy en rueda de prensa los resultados del sector, tanto de la Comunitat como a nivel estatal, acompañado por el vicepresidente y el director de la asociación, Raúl Royo y Manuel Herrero, respectivamente.
Royo ha destacado que la Comunitat se sitúa en los primeros puestos de las comunidades que exportan equipamiento para baño, sólo por detrás de Cataluña, con 225 millones de euros, y es la que concentra mayor número de fabricantes de equipamiento de baño, con cerca de 150 empresas de dedicadas al sector.
Por provincias, Valencia logró ingresos por valor de 74,7 millones de euros, Castellón facturó 37,6 millones de euros, y Alicante, 3,4 millones, y la partida que más incrementó las exportaciones fue la de los sanitarios, con un crecimiento del 42 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
Las importaciones en la Comunitat Valenciana ascendieron entre enero y noviembre de 2007 a 77 millones de euros, según los datos facilitados por la asociación.
A nivel nacional, el sector de equipamiento de año realizó exportaciones por valor de 486,7 millones de euros, lo que supone un 34,8 por ciento más que en 2006 y representa los mejores resultados de los últimos cinco años, mientras que las importaciones alcanzaron los 591,7 millones, un 24,3 por ciento más.
Los países a los que mayoritariamente se destina la producción de equipamiento español para baño fueron Francia, con 103,3 millones de euros; Portugal, con 70,4 millones, y Reino Unido, con 59 millones de euros, lo que en total supone el 47 por ciento de la exportación española.
El vicepresidente de Aseban ha destacado que España ocupa el quinto puesto como país exportador de equipamiento para baño, detrás de Italia, Alemania, Polonia y Francia, según las cifras que maneja el Eurostat.
El presidente de la asociación ha destacado que la desaceleración de la construcción de viviendas no les está afectando debido a que la mayor parte de su producción va dirigida a la rehabilitación, un mercado que está en alza y que exige materiales con mayor diseño y funcionalidad.
En este sentido, ha señalado que se ha pasado de una visión del cuarto de baño como espacio pequeño, a la de un lugar más "cuidado y completo" y con "mayor confort" y ahí se abre una nueva vía de competitividad para las empresas del sector que, a su juicio, deben apostar por la "tecnología y el diseño". EFECOM
ca-dg/jma