Empresas y finanzas

Argentina niega que el FMI haya pedido precisiones por su índice de inflación



    Buenos Aires, 7 feb (EFECOM).- El Gobierno de Argentina aseguró hoy que "jamás" vio una nota del Fondo Monetario Internacional (FMI) que exigiera precisiones sobre las estadísticas oficiales de inflación, que investiga la Justicia por presunta manipulación a la baja.

    "Yo no lo conozco. Si hubo una carta así, jamás la vi", afirmó el jefe del gabinete de gobierno, Alberto Fernández, quien reiteró que Argentina "no acepta" auditorías del FMI como condición para refinanciar millonarias deudas en mora con el Club de París.

    Fernández respondió así a informaciones de la prensa local, según las cuales el organismo multilateral de crédito pidió conocer los métodos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) para determinar el indicador mensual del coste de la vida, dato que influye en la renta que pagan determinados bonos de la deuda argentina.

    Portavoces del Ministerio de Economía también negaron hoy a Efe que el FMI haya pedido explicaciones sobre el asunto.

    El diario Clarín publicó hoy que el FMI envió "a mediados de enero" una carta al Ministerio de Economía argentino que pide "precisiones" sobre el índice oficial de inflación, porque los técnicos del organismo financiero "creen que la información que están recibiendo no es exacta".

    "El debate podría, incluso, complicar la negociación con el Club de París y hasta desatar juicios a nivel internacional", apuntó el periódico, el de mayor tirada del país, que cita "altas fuentes" del Fondo Monetario que aseguran que "el asunto es muy delicado".

    Los técnicos del organismo multilateral quieren saber "si Argentina está cumpliendo con los estándares elaborados por las Naciones Unidas" para establecer el índice de inflación, insistió.

    El ministro de Economía, Martín Lousteau, "está trabajando" para llegar a un acuerdo con el Club de París, al que Argentina adeuda unos 6.300 millones de dólares en mora desde 2001, comentó Fernández luego de afirmar que "jamás" vio una carta en la que el FMI pida precisiones sobre las estadísticas oficiales de inflación.

    "Una de las cosas que no aceptamos es que se nos audite, cuando las condiciones macroeconómicas de nuestro país están demostrando una solidez singular respecto a otros tiempos", matizó.

    En este sentido, Fernández reiteró el rechazo a las auditorías del Fondo Monetario que piden "algunos países" del Club de París, formado por 19 naciones desarrolladas.

    Las índices de inflación elaboradas por el Indec son puestos en duda por consultoras privadas y trabajadores del organismo en conflicto, que afirman que han sido manipulados hacia la baja, asunto que la Justicia investiga desde hace un año.

    Según el Indec, Argentina acumuló el año pasado una inflación del 8,5 por ciento frente al 26 por ciento calculado por los empleados del organismo oficial y cuanto menos el 16 por ciento reportado por consultoras privadas.

    El 41 por ciento de los bonos de la deuda argentina se ajusta por el índice de inflación y para el conjunto de los tenedores de esos títulos cada punto de inflación representa 421 millones de dólares, según datos oficiales.

    A pesar de las turbulencias de los mercados internacionales, el precio de los títulos que se ajustan por inflación acumulan un alza del 10 por ciento en lo que va del año a raíz de que se espera que el costo de vida subió al menos el 1,2 por ciento en enero, destacó hoy la prensa económica. EFECOM

    alm/hd/prb