Empresas y finanzas

Abengoa se adjudica las dos primeras centrales termosolares de Suráfrica por 1.000 millones



    La compañía levantará dos plantas, una de ellas de 50 Mw de capacidad y tecnología de torre, dentro de una gran adjudicación de 1.400 Mw en centrales renovables por parte del Gobierno del país en el marco de la Cumbre del Clima de Durban.

    Abengoa ha tachado a Suráfrica de su lista de países prioritarios para entrar en ellos con su tecnología termosolar. La compañía andaluza ha ganado el concurso para levantar en este país sus dos primeras centrales con esta tecnología, que tendrán en conjunto 150 Mw. Abengoa ha sido también, en los últimos meses, la empresa que se ha adjudicado las primeras plantas de este tipo que operarán en Chile y México.

    La inversión conjunta en las de Suráfrica será de unos 1.000 millones de euros y está previsto que las centrales estén operativas en 2014. Abengoa tendrá la mayoría de la sociedad que construirá y gestionará las plantas, con un 51 por ciento. El otro 49 estará en manos de Industrial Development Corporation, firma del gobierno surafricano.

    El anuncio de esta adjudicación se ha hecho en el marco de la Cumbre del Clima que se celebra estos días en la ciudad de Durban, en este país. En total se han adjudicado 1.416 Mw renovables correspondientes a 28 proyectos eólicos, fotovoltaicos y termosolares, que forman parte del objetivo fijado por el gobierno de contar con hasta 17.800 Mw 'verdes' y otros 9.600 nucleares en el horizonte de 2030. Actualmente, el 85 por ciento de los 41.000 Mw operativos en el país proceden de centrales de carbón.

    Entre los proyectos ganadores se encuentran los de otras dos empresas españolas, Gestamp Wind e Iberdrola. La primera levantará 100 Mw eólicos y la segunda construirá bajo el modelo llave en mano 130 Mw eólicos y otros tantos fotovoltaicos para la compañlía surafricana Group5.

    Novedades tecnológicas

    En concreto, las plantas de Abengoa tendrán varias singularidades. Con respecto a la de torre, será la tercera que levantará la empresa tras las dos que ya explota en Sevilla. Sin embargo, la surafricana tendrá más potencia (50 Mw, frente a los 10 y 20 que tienes las operativas en España), contará con capacidad de almacenamiento (hasta dos horas de funcionamiento sin radicación, a diferencia de las dos actuales que no almacenan energía) y utilizará una nueva tecnología de vapor sobrecalentado que reduce el consumo de agua en un 80 por ciento respecto a esos dos precendetes. Ocupará 600 hectáreas.

    Con respecto a la de 100 Mw, utilizará tecnología cilindro parabólica, contará con tres horas de almacenamiento y usará igualmente la tecnología de vapor sobrecalentado. Manuel Sánchez, consejero delegado de Abengoa, explica: "La adjudicación de estos dos nuevos proyectos es la demostración del incesante avance tecnológico que la tecnología termosolar está alcanzando de forma continua fruto de las inversiones en innovación y tecnología que el sector en general, y Abengoa en particular, estamos llevando a cabo. La energía termosolar está llamada a ser protagonista indiscutible del siglo XXI en materia energética, es limpia, gestionable, almacenable y renovable. España tiene una oportunidad única de liderar un sector industrial de alta innovación, creación de empleo y capacidad de exportación".

    Abengoa tiene 393 Mw en centrales termosolares en operación en España, Marruecos y Argelia. Y otros 1.010 en construcción en España y EEUU, fundamentalmente.