Empresas y finanzas

Brasil niega que exista embargo a exportaciones de azúcar y carne a Irán



    Brasilia, 6 feb (EFECOM).- El Gobierno brasileño, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, aclaró hoy que no existe ningún tipo de veto a las exportaciones brasileñas con destino a Irán, especialmente de azúcar y carne, como informaron el martes algunos medios locales.

    La Cancillería, en un comunicado, se pronunció sobre la supuesta violación de empresas brasileñas al régimen de sanciones impuesto por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a Irán mediante la venta de productos a ese país a través de Emiratos Árabes Unidos.

    "El Ministerio de Relaciones Exteriores esclarece que ninguna resolución del Consejo de Seguridad prohíbe exportaciones de azúcar, carne o cualquier otro de los productos que hacen parte de nuestra pauta de exportación para Irán", apuntó el comunicado.

    El texto agrega que "las prohibiciones de exportaciones a Irán, determinadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, cubren solamente ítems relacionados a los programas nuclear y de misiles balísticos. En los casos de armamentos pesados, hay una advertencia de 'vigilancia y cautela'".

    Brasil recordó que "siempre cumplió plenamente" las resoluciones del Consejo de Seguridad y las referidas al régimen de sanciones fueron incorporadas al ordenamiento jurídico brasileño por medio de decretos.

    El martes, medios impresos y televisivos señalaron que "importantes empresas brasileñas" violan el embargo impuesto a Irán por parte de la ONU, a causa de su programa nuclear, y le venden a ese país alimentos y productos básicos a través de Dubai, capital de Emiratos Árabes Unidos, mediante una "exportación triangular".

    El comercio bilateral entre Brasil e Irán alcanza los 2.000 millones de dólares al año, aunque, según las informaciones de prensa, nadie sabe exactamente cuánta carne y otros productos brasileños son vendidos a Irán vía Dubai.

    Una empresa brasileña exportadora de pollo admitió que el principal comprador en Irán es el Gobierno, que adquiere el producto para venderlo a bajos precios a la su población.

    De otro lado, Maichel Mensch, director de la oficina de la ensambladora de autobuses Marcopolo en los Emiratos Árabes, señaló al diario O Estado de Sao Paulo que los problemas internacionales de Irán facilitan la competitividad de los productos brasileños. EFECOM

    wgm/lgo