Empresas y finanzas
Fomento pregunta a los partidos sobre fiscalidad e infraestructuras
Según la organización presidida por Joan Rosell, los comicios del próximo 9 de marzo se celebran en un momento en el que la economía "concita el interés y también múltiples preocupaciones de los electores".
"Los candidatos deben responder a estas inquietudes, no sólo aportando medidas coyunturales, sino planteando líneas de reformas que puedan contribuir a un crecimiento económico estable y al progreso social", apunta la patronal catalana.
En su cuestionario, Fomento del Trabajo se interesa por las medidas para reducir el déficit exterior de España, evitar la inmigración ilegal y el absentismo laboral, y mejorar la educación.
También pregunta a los partidos políticos si reducirán el Impuesto de Sociedades para incentivar la inversión empresarial y la mejora tecnológica, si regularán el derecho a la huelga, sobre todo en los servicios públicos, si tomarán alguna decisión respecto a la moratoria nuclear y se si establecerá el copago en el uso de la sanidad.
El interés de la patronal catalana por las infraestructuras se centra en cuatro preguntas: "¿Mantendrá como mínimo el porcentaje de inversión pública respecto del PIB?", "¿Priorizará las comunicaciones en el corredor mediterráneo?", "¿Implantará la gestión individualizada de los grandes aeropuertos?" e "¿Impulsará la competencia en los servicios ferroviarios?"
En materia de vivienda, Fomento del Trabajo pregunta a las fuerzas políticas si mejorarán la fiscalidad de la rehabilitación de viviendas.
En una rueda de prensa previa a la asamblea general de la patronal catalana, Rosell pidió el pasado lunes a los sindicatos, a los partidos políticos y al futuro Gobierno una "postura valiente" para tirar adelante las iniciativas necesarias para reformar el Estado del Bienestar y fijar "las reglas de juego del siglo XXI". EFECOM
mf/mg/jma