Empresas y finanzas

Esteve presenta plan futuro 2015 que prevé doblar facturación y cambiar sede



    Barcelona, 6 feb (EFECOM).- La farmacéutica Esteve tiene previsto doblar su facturación en el 2015 y alcanzar los 1.500 millones de euros anuales, y trasladar la sede corporativa a Sant Cugat del Vallès con un plan de futuro que ha presentado hoy su presidente, Antoni Esteve, en un acto de "Forum Europa. Tribuna Barcelona".

    En el horizonte 2015, en el que no se descarta la compra de alguna compañía o una fusión, siempre que Esteve mantenga las riendas, se contempla además incrementar las inversiones en I+D hasta los 150 millones de euros anuales y que dos tercios de su facturación provenga de mercados internacionales.

    Las ventajas de ser una empresa familiar, su buena situación para abordar inversiones de futuro, el establecimiento de alianzas, el capital humano y contar con un modelo flexible capaz de adaptarse a las circunstancias son, según Antoni Esteve, los elementos que harán posible este crecimiento, que implica una mayor innovación, internacionalización y más beneficios.

    La nueva sede corporativa, en el que se ubicará también un centro de I+D, está prevista para el 2012, y estará situada en la zona de Can Marcet de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), en unos terrenos próximos a la AP-7 comprados como reserva estratégica hace unos cinco años.

    Laboratorios Esteve, que cuenta con 300 investigadores en su empresa y en centros colaboradores, facturó en el 2007 unos 700 millones y para el 2008 espera alcanzar los 800, y dedicar el 10 por ciento a Investigación y Desarrollo.

    Ante más de medio centenar de economistas, expertos y empresarios de la industria farmacéutica, Antoni Esteve, que también es presidente de Farmaindustria, ha analizado el sector, denunciando la falta de políticas claras por parte de la administración para apostar por esta industria, a pesar de que genera riqueza y empleo estable y cualificado.

    Tras explicar que el sector tiene mucha dependencia del Gobierno pero no un solo interlocutor, ha señalado que desde el Ministerio de Sanidad se les ve como generador de gasto y como factor de riesgo de que sus cuentas no cuadren, lo que complica las relaciones.

    Ha insistido en que la falta de una política clara y de alianzas con otros departamentos, como Industria o Educación y Ciencia, generan una situación que ha hecho perder "arranque" al sector, remarcando que la capacidad de inversión ha tocado fondo y está a unos niveles preocupantes.

    También ha aludido al sistema de patentes al señalar que todavía en España no se reconocen patentes de productos que están en vigor en Europa, y ha puntualizado que si lo que inventamos no se puede proteger para competir en igualdad de condiciones, se perjudica y se compromete el mercado.

    Esteve ha hablado también de la escasa presencia de España en I+D y ha señalado que ha habido iniciativas de investigadores pero no políticas claras de apoyo. "Los políticos siempre han quedado bien en el discurso" pero, en realidad, ha apostillado, nunca han establecido mecanismo para potenciar la investigación.

    Para cambiar este tendencia y apostar por la I+D ha reclamado un pacto de Estado con todos los grupos políticos para que, independientemente del partido que gobierne, se pueda revertir esta situación. EFECOM

    dh/rq/txr