UPA: Crisis ganadería provoca pérdidas al sector porcino de 30 a 35 ?/animal
Esto se debe, indicó la organización en un comunicado, a que los costes de producción, tras la crisis de precios en los piensos, "son muy superiores a los costes pagados al ganadero por los mataderos, con lo que se está trabajando sobre pérdidas".
Según UPA-PV, si se trasladan las pérdidas económicas del último año a la realidad valenciana, la provincia de Castellón, sólo en el sector porcino, comportaría pérdidas por valor de 21 millones de euros, en Valencia de 16 millones y de 3 millones en Alicante.
Detectó además que la situación en el mercado comunitario del porcino "no ha mejorado en las últimas fechas y las perspectivas de cara a los próximos meses tampoco son buenas".
Desde la organización se apuntó a que los costes de producción "se mantendrán en niveles elevados y, además, aumentará la oferta de carne de porcino, ya que saldrá al mercado la carne que se ha almacenado en el marco de la operación abierta por Bruselas el pasado mes de octubre".
"Con estas expectativas -añadieron las mismas fuentes-, no es de extrañar que los ganaderos hayan empezado un abandono cada vez más importante de la actividad o una reducción de su cabaña ganadera, ya que en los cuatro primeros meses de 2007 el sector porcino valenciano había perdido más de 20.000 animales por la crisis de rentabilidad". EFECOM
edv/cbr/lgo