Empresas y finanzas

Industria cementera sustituirá el 20% de combustible por residuos en 2012



    Madrid, 5 feb (EFECOM).- La industria cementera española prevé sustituir el 20 por ciento de los combustibles tradicionales por residuos en el año 2012, dentro de la estrategia de reducir las emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático.

    La Fundación Laboral del Cemento y del Medio Ambiente informó hoy en un comunicado de que actualmente la industria cementera alcanzó un nivel de sustitución de combustibles por residuos del 6 por ciento.

    La recuperación de estos residuos, fundamentalmente biomasa (harinas, grasas de animales, lodos de depuradora), residuos de hidrocarburos, neumáticos, plásticos, pinturas y disolventes supuso un ahorro de recursos energéticos no renovables en 2007 equivalente a 200.000 toneladas coque de petróleo, combustible fósil tradicional de la industria cementera.

    Para potenciar esta práctica, el sector firmó el año pasado un convenio con la Federación Española de Recuperación y con la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso para incrementar la utilización de vehículos, electrodomésticos y otros productos cuando dejan de funcionar.

    Las plantas cementeras se han constituido como grandes recicladoras de residuos (valorización material), ya que anualmente utilizan casi seis millones de toneladas de residuos minerales de otras industrias.

    Además se usan otros materiales denominados adiciones que se incorporan al clinker (elemento del que se obtiene el cemento) para potenciar determinadas cualidades del producto final.

    Entre los empleados como materia prima destacan las cenizas de combustión, las arenas de fundición y los residuos de demolición, entre otros, mientras que los residuos más utilizados como adicionales en la parte final del proceso de producción son las cenizas volantes de central térmica, las escorias de horno alto y el yeso químico. EFECOM

    mvm/lgo