Empresas y finanzas

Industria y sector fotovoltaico se reúnen el jueves para tratar sobre primas



    Madrid, 5 feb (EFECOM).- Representantes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de las patronales de los productores solares fotovoltaicos ASIF y APPA se reunirán el próximo jueves, 7 de febrero, para tratar sobre la nueva regulación de las primas a la producción que recibe el sector.

    Según dijeron a Efe fuentes del departamento encabezado por Joan Clos, el encuentro servirá para escuchar las propuestas de ASIF y APPA y tiene como objetivo garantizar un marco regulatorio estable y adecuado.

    Industria y los productores fotovoltaicos han tenido dos reuniones en las que han hablado sobre las primas, los pasados meses de septiembre y octubre de 2007.

    En noviembre ASIF presentó a los medios de comunicación una propuesta retributiva que prevé una reducción progresiva (un 5 por ciento anual) del coste del kilovatio fotovoltaico para que se reduzca hasta los 21 céntimos de euro en 2020, frente a los 44 céntimos actuales.

    Esta rebaja, que no se aplicará en el ámbito de la edificación, supondría, reducir un 50 por ciento el coste del kilovatio fotovoltaico en diez años y atravesar así "el umbral de la competitividad económica", según las previsiones de la patronal.

    Desde entonces ASIF ha pedido reiteradamente al Ministerio que reabriera cuanto antes la mesa de trabajo conjunta y ha denunciado que la incertidumbre sobre la nueva normativa ha paralizado las inversiones del sector.

    En septiembre de 2007, Industria constató que se había cumplido el objetivo marcado en el PER 2005-2010 para la fotovoltaica, circunstancia que obliga a cortar las primas y subvenciones, y envió a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) una nueva propuesta de Real Decreto.

    La normativa, todavía sin aprobar, establece un nuevo sistema de primas decrecientes que se empezaría a aplicar una vez que la potencia solar fotovoltaica instalada alcanzara los 1.200 MW.

    El borrador extiende la retribución actual (RD 661) hasta el 29 de septiembre de 2008 o hasta que se alcancen los 1.200 MW, lo que ocurra primero. EFECOM

    apc/jlm