Empresas y finanzas

El precio del crudo de Texas sube y regresa al nivel de 90 dólares



    Nueva York, 4 feb (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy un 1,2 por ciento y regresó al nivel de los 90 dólares, entre noticias de nuevos bombardeos turcos en el norte de Irak y de posibles retrasos en los suministros a refinerías de Estados Unidos, entre otros factores aludidos por los expertos.

    Al concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo añadieron 1,06 dólares al precio anterior y finalizaron a 90,02 dólares el barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina para marzo se encarecieron unos tres centavos y terminaron a 2,3117 dólares por galón (3,78 litros).

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes quedaron a 2,4833 dólares/galón, unos cuatro centavos más que el viernes.

    Los contratos de gas natural para marzo sumaron doce centavos al valor del viernes y finalizaron a 7,86 dólares por mil pies cúbicos.

    El precio del petróleo WTI inició la semana al alza, después de dos jornadas consecutivas a la baja en las que había perdido más de tres dólares.

    La tendencia alcista coincidió hoy con noticias alusivas a bombardeos de la aviación turca sobre diversas localidades en el norte de Irak para castigar posiciones de la guerrilla del grupo kurdo Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

    Ese conflicto ya originó en la segunda mitad del pasado año notable preocupación en los mercados petroleros y favoreció una escalada de los precios por el perjuicio que los enfrentamientos pueden causar a los envíos de crudo desde el norte de Irak.

    Los operadores neoyorquinos reanudaron la actividad en el parqué del NYMEX pendientes también de la situación en el Canal de Houston (Texas), donde la densa niebla impedía el tránsito de buques y eso puede retrasar los suministros a numerosas refinerías en esa área.

    Los precios del crudo y de los combustibles habían bajado en recientes sesiones, debido a una mayor preocupación por una posible disminución de la demanda a causa de una ralentización de la actividad económica en EE.UU.

    En el último mes se perdieron 17.000 empleos, comparado con los 70.000 puestos de trabajo que los expertos calculaban que se habrían creado, mientras que la tasa de desempleo bajó una décima respecto de diciembre, hasta el 4,9 por ciento, según datos del Departamento de Trabajo de EE.UU.

    Signos de un mayor deterioro del mercado laboral y en la confianza de los consumidores sobre la economía hacen prever un menor consumo de gasolina y de otros combustibles y menos demanda de petróleo.

    El Departamento de Comercio informó hoy sin embargo que los nuevos pedidos a las empresa estadounidenses aumentaron un 2,3 por ciento en diciembre, más de lo que preveían los expertos, frente a un aumento del 1,7 por ciento en el mes anterior. EFECOM

    vm/cpy