Empresas y finanzas

Puja casi desierta: Banco Sabadell podría ser la única oferta en firme por la CAM



    Ante el temor a que la puja por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) quedase desierta, el Banco de España mantenía abiertas las negociaciones con los diferentes interesados para conseguir un comprador in extremis, que anoche aún no se había hecho público. Sin embargo, la única oferta en firme podría haber venido de Banco Sabadell.

    De la lista de posibles candidatos inicial, en la que figuraban Banco Santander, BBVA, La Caixa, Sabadell, Barclays, Ibercaja y JC Flowers al final de la tarde los que parecían cobrar más fuerza como potenciales adjudicatarios de la malograda entidad alicantina eran, por este orden, BBVA y Sabadell.

    No obstante, fuentes de mercado citadas por varios medios señalan que al final la única oferta en firme que ha llegado a la sede del Banco de España es la de Sabadell. Así lo aseguran varias personas del sector a Efe, que dan por hecho que la entidad catalana sí lo ha hecho.

    Esto pone más difícil la labor del Banco de España y la comisión rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que tenían previsto decidir el ganador, entre varias opciones, en la primera quincena de diciembre.

    Ahora las autoridades se pueden encontrar la sorpresa de tener muy pocas ofertas, incluso sólo una si el Santander y el BBVA finalmente no han pujado, lo que, a juicio de los expertos, forzaría al supervisor a estudiar la opción de trocear la caja, intervenida a finales de julio.

    De esa forma se podrían vender sus activos por separado en un proceso de liquidación ordenada, algo que ha rechazado desde un primer momento el supervisor, pero a lo que sí se ha mostrado dispuesto CaixaBank.

    Los descolgados

    Según las fuentes consultadas por este periódico, entre los primeros en descolgarse de la puja estarían Barclays e Ibercaja. La filial española del gigante británico y la caja aragonesa habían mantenido un interés superficial desde el principio del proceso, al que habían asistido por invitación expresa del Banco de España.

    Antes, incluso, se daba por sentando que JC Flowers no resultaría adjudicatario. ¿La razón? A pesar de que se le hizo llegar el cuaderno de venta, el Banco de España ya rechazó la posibilidad de que tomase el control de la caja alicantina en un primer momento.

    Pero al final de la tarde, y a tan sólo unas pocas horas de que se cerrase el plazo para presentar ofertas vinculantes, era La Caixa la que derramaba un jarro de agua fría sobre el proceso. Las fuentes consultadas por este periódico aseguraron que la entidad que preside Isidro Fainé había declinado presentar una oferta en firme, pero había remitido al supervisor un carta en la que se mostraba abierta a estudiar la adquisición de algunos activos en el caso de que la subasta quedase finalmente desierta y el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez se viera obligado a trocear la alicantina y venderla por lotes.

    Esta opción ha sido la preferida por la mayor parte de los candidatos, ya que el coste y el riesgo es mucho menor, máxime en un momento en que las circunstancias del mercado han empeorado significativamente.

    Sin embargo, las entidades que habrían remitido sus ofertas al organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez lo habrían hecho con unas condiciones que podrían obligar al Banco de España a replantear todo el proceso de adjudicación de la entidad e, incluso, llegar a declararlo desierto.

    Desde ninguna de las entidades participantes en la puja quisieron hacer declaraciones sobre la situación de un proceso que está sometido a unas cláusulas de confidencialidad.

    El interés por la CAM fue disminuyendo a medida que se iban conociendo los estados financieros de la entidad y sufrió un duro revés cuando el gobernador del Banco de España aseguró que la entidad era "lo peor de lo peor".