Octavio Rodríguez: Rías Baixas es capaz de asumir una mayor demanda turística
Pontevedra, 3 feb (EFECOM).- El director gerente de "Turismo Rías Baixas", Octavio Rodríguez, ha destacado, en una entrevista con Efe, el excelente balance de la presencia en FITUR de esta marca, que es "seña de identidad" de "una manera de vivir y sentir" en una provincia, capaz de "asumir una mayor demanda turística".
En trescientos metros cuadrados a lo largo de cinco días, el paisaje, la gastronomía, el clima, la cultura y la magia de las rías de Vigo, Pontevedra o Arousa han estado al alcance de todo el mundo, recuerda Rodríguez, quien destaca el buen trabajo del equipo que dirige.
Pregunta.- Es inevitable comenzar esta entrevista solicitando una primera evaluación sobre la presencia de Rías Baixas en FITUR 2008.
Respuesta.- Aunque aún tenemos que hacer un balance completo de esta edición, ya podemos decir que hemos dado movilidad y promoción turística a aquellos ayuntamientos que han trabajado en ofertar novedades en su cartera turística. Sin lugar a dudas, las Rías Baixas han estado bien representadas.
P.- Rías Baixas ha sumado su segunda edición con stand propio, ¿qué ha cambiado respeto a 2007?
R.- A diferencia del primer año, hemos concentrado las presentaciones, las diferentes actividades y fiestas. Lo que el sector ha generado, lo hemos presentado en las horas matinales. En esta ocasión, buscamos que el stand estuviese en todo momento lleno de contenido. Seguimos siendo una referencia. Nuestra propuesta ha perseguido ser algo abierto y acogedor.
P.- Con los actuales indicadores turísticos en la provincia, ¿resulta imprescindible tener una presencia en ferias como FITUR con un espacio específico?
R.- Si, de hecho estamos obligados a responder con mayor precisión a las necesidades del sector. Hay muchos ayuntamientos que tienen una rica oferta turística y precisan de un lugar para promocionarlo. Aquí hemos realizado muchas presentaciones.
Nuestro planteamiento ha sido, en todo momento, estar abiertos a los medios de comunicación, representantes políticos de cualquier signo, empresas con un mínimo de calidad y al público en general.
P.- Teniendo presentes los resultados registrados hasta la fecha, ¿considera que un exceso de promoción pone en riesgo la capacidad de absorción de turistas en la zona?
R.- En absoluto. Creemos que, excepto en una quincena del mes de agosto, durante el resto del año Rías Baixas puede asumir una mayor demanda turística. La dinamización de los recursos turísticos de la provincia puede generar beneficios para todos.
Por ejemplo, lugares como A Toxa, Baiona o Mondariz-Balneario tienen una mayor ocupación que el resto de las localidades costeras, por eso creemos que Sanxenxo, Poio, Nigrán o Tui tienen once meses por delante con muchos atractivos que mostrar y dedicar su oferta a más congresos, reorientando sus propuestas hacia otros mercados turísticos. Es cuestión de planificar un turismo más relaciones con actividades congresuales y aplicar habilidades para captarlo.
P.- La oferta en FITUR es inmensa. ¿Con qué elementos han competido?
R.- Evidentemente con el paisaje y la gastronomía, además de un aspecto muy valorado por el turista: el termalismo. Esta fórmula es parte de una nueva cultura relacionada con el sosiego y la relajación. Las instalaciones que utilizan los beneficios del agua para dar bienestar están siendo una herramienta imprescindibles para las estrategias de mercado y para el profesional del sector.
P.- La fuerte posición de Rías Baixas en el mapa turístico de Galicia ¿solapa o complementa otras ofertas?
R.- Decir que solapa es incorrecto. Realmente, identifica una zona muy concreta de la provincia de Pontevedra en su conjunto, que va desde Vila de Cruces hasta A Guarda y desde Catoira hasta Crecente.
Estamos trabajando para que la gente identifique Rías Baixas como provincia de Pontevedra. Consideramos que Rías Baixas, como marca identificadora de una provincia, es de las pocas existentes a nivel español. A Costa de A Morte, Santiago de Compostela y A Mariña identifican otros lugares.
P.- Y en esa identidad, ¿el turista asocia la zona con sol y playa o con otros elementos?
R.- Es verdad que tenemos una parte importante de nuestro turismo que viene a la playa y a la cultura del verano, las fiestas. Eso sí, tenemos que identificarlo como una cosa nuestra. Tenemos oferta festiva desde enero (Feira do Cocido de Lalín) hasta octubre (Festa do Marisco-O Grove).
Pero Rías Baixas es algo más que sol y playa. Es, al mismo tiempo, una manera de vivir, una forma de sentir y una forma de decirle al público exterior que tiene una relación calidad precio muy buena para cualquier ciudadano español, europeo o de otra procedencia. EFE
jds/al/elr/pam