Empresarios España buscarán en Egipto nuevos proyectos inversión en el país
La información debe seguir como sigue:
Madrid, 2 feb (EFECOM).- Una delegación de más de sesenta empresas españolas procedentes de los sectores energético, medioambiental o tecnológico, entre otros, llegarán a Egipto el próximo lunes para buscar nuevos proyectos de inversión en el país y mejorar las relaciones comerciales.
Esta delegación, encabezada por el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz-Ferrán, se desplazará a Egipto acompañando a los Reyes en la visita de Estado que éstos harán al país africano desde el lunes 4 de febrero hasta el miércoles 6.
Hasta allí se desplazarán directivos de algunas de las empresas españolas más importantes entre las que destacan ACS, Cepsa, Gamesa Eólica, Gas natural SDG, Iberdrola, Acciona, La Caixa, OHL, Repsol YPF o Unión Fenosa.
Ésta última, es la primera compañía inversora española en la zona gracias a la construcción de una planta de gas en Damietta, en la que ha invertido más de 943 millones de euros, según un informe proporcionado por la CEOE.
Además de consolidar la presencia de las empresas españolas en los procesos de privatización del país, la delegación empresarial pretende avanzar en las "significativas" inversiones españolas ya en curso en sectores como el gas, las infraestructuras, el turismo y el medioambiente y apoyar, con la gestión empresarial española, una mayor competitividad de la economía egipcia.
Otro de los objetivos, afirma la CEOE, es crear un Comité Empresarial Hispano-Egipcio que fomente las relaciones comerciales entre ambos países.
El marco para todos estos propósitos será el encuentro empresarial que se celebrará el próximo miércoles 6 de febrero, y que inaugurará el propio Don Juan Carlos.
En él está previsto que participen unas 60 empresas españolas y al menos 150 egipcias, además del ministro español de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, y su homólogo egipcio, Rashid Mohamed Rashid.
Este foro culminará con un seminario multisectorial en el que, según CEOE, empresarios de ambos países analizarán la experiencia española en la gestión de infraestructuras, la situación de los ferrocarriles de Egipto y las posibilidades de cooperación en energías renovables.
Al margen de esta jornada, la delegación de empresarios españoles desarrollará un "amplio" programa de actividades, que incluye reuniones con los ministros egipcios de Turismo; Soller Garanah; de Energía y Electricidad; Hassan Hamed Yunes, y de Transporte, Mohammed Lufty Mansour.
Además, la patronal española firmará un acuerdo de colaboración con la Federación Egipcia de Industrias (FEI).
Según la Oficina Comercial de España en El Cairo, Egipto ofrece numerosas oportunidades de inversión a las empresas españolas en los sectores energético y tecnológico.
El sector energético impulsa la economía egipcia en términos de inversión y es, además de su mayor generador de divisas, una fuente de oportunidades para las compañías españolas interesadas en el gas y el crudo.
Y es que, además de importantes incentivos fiscales, el Gobierno de Hosni Mubarak ofrece una "favorable" revisión de contratos para las empresas extranjeras que inviertan en este campo.
El mercado de las telecomunicaciones egipcio, que crece a tasas cercanas al diez por ciento, ofrece oportunidades "inmediatas" como las core backbone (dorsales), los datos públicos, los servicios de internet, las redes locales inalámbricas y de telefonía móvil y el comercio electrónico.
Respecto al comercio exterior, el Ministerio español de Industria señala que las exportaciones de España a Egipto representaron, en los once primeros meses del año, el 0,3 por ciento de las ventas españolas al extranjero.
Concretamente, España vendió a Egipto en ese periodo mercancías por valor de 423,64 millones de euros, mientras que Egipto vendió a España productos por valor de 1.294,32 millones de euros.
España ha protagonizado algunas "inversiones-bandera", de gran tamaño, como la de Unión Fenosa Gas en Damietta; otras medianas, como la de FCC -que continúa sus actividades de recogida de basuras en El Cairo, aunque en 2006 abandonó la que realizaba en Giza- y otras más pequeñas, de empresas españolas con socios locales en áreas como la de curtiduría, según datos de CEOE.
En general, España tiene un stock de inversión en este país, desde el año 2000, de 616,85 millones de euros, mientras que la inversión acumulada de Egipto en España es mucho más reducida, de 3,32 millones desde ese mismo año, según Industria. EFECOM
pmv/mbg/pam/r