Empresas y finanzas

Yemen recibió en 2007 un 1% menos de turistas como consecuencia del atentado



    Madrid, 2 feb (EFECOM).- Yemen recibió en 2007 un 1 por ciento menos de turistas extranjeros, como consecuencia del ataque suicida, perpetrado el 2 de julio de 2007 en Mareb, en el que murieron ocho turistas españoles.

    Tras el atentado, en plena temporada alta del turismo emisor europeo hacia el país árabe, las cancelaciones afectaron a entre un 6% y un 12% de las reservas, señaló hoy a EFE, en el marco de Fitur, el director general de la Oficina de la Promoción Turística de Yemen, Ahmad A. Al Biel.

    En el período de 2003 a 2006, Yemen registró un crecimiento sostenido de llegadas internacionales de entre un 10% y un 12%, hasta alcanzar los 600.000 turistas, de los que el 70% procede de la región de Oriente Medio y el 30% de Europa.

    Las llegadas de españoles, que representan un 5% de los 180.000 europeos que visitan anualmente el país, cayeron casi un 100% durante el resto de la temporada 2007, por lo que Al Biel recuerda -por lo inesperado- la visita de tres turistas españolas en los días inmediatamente posteriores al atentado, probablemente las únicas que siguieron adelante con sus planes de viajar a Yemen.

    Pese a este atentado, Oriente Medio cerró 2007 encabezando la lista de las regiones con mayores crecimientos, con un alza interanual del 13%, que supuso 5 millones de turistas más, sumando un total de 46 millones de llegadas internacionales.

    Por tanto, estas cifras confirman las estimaciones que hizo la Organización Mundial del Turismo (OMT) tras la tragedia del julio pasado, en el sentido de que ésta no tendría "ningún impacto negativo" en el turismo en general, ni, en principio, en los destinos árabes en particular.

    Esta organización considera que el mercado turístico en Oriente Medio ha mostrado siempre una "increíble" capacidad para salir adelante y recuperarse tras ataques como el de Yemen.

    A partir de julio de 2007, el Gobierno yemení ha reforzado aún más las medidas de seguridad para proteger a los extranjeros que se desplazan al país.

    Aunque es posible recorrer Yemen individualmente, la mayoría de los europeos contrata sus viajes a través de una agencia especializada en la zona, ya que hay lugares donde es necesario contar con una escolta militar, que, no obstante, en el caso de las ocho víctimas españolas no pudo evitar la tragedia.

    Según Al Biel, el turismo del país volverá este año a la senda del crecimiento, aunque las dos turistas belgas asesinadas, junto con dos ciudadanos yemeníes, el pasado 18 de enero por cuatro hombres armados en la provincia de Hadramaut, a unos 900 kilómetros al sureste de la capital, Saná, pueden ser un nuevo factor persuasorio a potenciales viajeros europeos.

    Este último incidente ha sido el primero de estas características desde el ataque del pasado 2 de julio, ocurrido a 170 kilómetros al este de la capital yamení. EFECOM

    kot/pam