Empresas y finanzas

Principales accionistas Colonial dispuestos a vender a fondo Dubai si hay opa



    Madrid, 1 feb (EFECOM).- Los principales accionistas de Inmobiliaria Colonial se comprometieron a vender su participación a un fondo del Gobierno de Dubai, Investment Corporation of Dubai (ICD), si éste presenta una opa por todo su capital, informó hoy la inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    Este acuerdo del ex presidente de la compañía Luis Manuel Portillo, que controla el 39,74 por ciento, y de Nozar, que posee el 14,2 por ciento de la inmobiliaria, se conoce el mismo día en que General Electric (GE) Real Estate Iberia anunció que abandonaba la puja por la compañía al negarse a firmar las condiciones que exigía.

    ICD, que ayer ya había anunciado que mantenía contactos con los accionistas de Colonial, ha explicado que la eventual oferta depende de que pueda valorar los activos de la Inmobiliaria Colonial y sus filiales en las dos próximas semanas.

    El fondo dubaití señaló que espera poder acceder a la citada información de forma inmediata, dado que hoy firmó con Inmobiliaria Colonial la cláusula de confidencialidad que ésta le requería para permitirle acceder a sus cuentas.

    Una vez finalice el plazo de dos semanas para investigar los activos de la inmobiliaria, ICD deberá decidir en tres días hábiles si ratifica su interés en comprar la participación de los citados accionistas y el precio que ofrecería.

    Por su parte, General Electric desistió hoy de presentar una oferta por Colonial porque la inmobiliaria le pedía garantías para que se extendiera a todo su capital.

    Además, en la cláusula de confidencialidad, requisito que GE debía firmar para acceder a las cuentas de Colonial, establecía también que la multinacional estadounidense revelaría si su oferta se presentaría en alianza con algún socio.

    Asimismo, otro de los motivos por los que la estadounidense se ha negado a aceptar las condiciones de Inmobiliaria Colonial es por el "acuerdo de congelación" ("stand still"), que establece que durante el proceso de información GE no podría adquirir acciones de la compañía en el mercado.

    GE anunció hoy que no había conseguido alcanzar un acuerdo con la inmobiliaria sobre los términos y condiciones necesarios para acceder a la información del grupo ("due dilligence"), y que por ello, la empresa que preside Mariano Miguel, no le ha facilitado "información alguna".

    El fondo dubaití ha sido el tercer interesado en hacerse con la inmobiliaria que preside Mariano Miguel ya que, además de GE, también la francesa Gecina (controlada ahora por el ex presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y su socio Bautista Soler) mostró su interés por una posible integración con Colonial, aunque por esta parte no existe de momento ningún proyecto concreto.

    El fondo de Dubai, constituido en 2006, es la firma que canaliza total o parcialmente los negocios del Gobierno de Dubai, y su objetivo es generar el máximo rendimiento de estas inversiones "en beneficio de toda la población dubaití".

    Si Colonial subía ayer un 5,6 por ciento en Bolsa al calor del acercamiento del fondo inversor de Dubai, hoy cayó un 9,41 por ciento tras conocerse la retirada de la puja de GE para terminar cerrando como la empresa con mayores pérdidas de la bolsa española al cerrar en 1,5 euros por título. EFECOM

    jg-mvm/prb