Empresas y finanzas
Contactos gubernamentales: EDF entrega a Sarkozy su plan para comprar Iberdrola
De hecho, algunos de los principales responsables de la empresa francesa no han tenido reparo en asegurar publicamente esta semana, en una reciente reunión sectorial, que tenían a la eléctrica española prácticamente metida en el bolsillo y que ya existía un dossier sobre la operación.
Durante todo el día los dos consejeros técnicos especializados en sector energético de la ministra de Economía, Christine Lagarde -Arnaud Lefall y Jérémy Dutray- estuvieron reunidos para tratar "asuntos energéticos", según fuentes del ministerio. La misma portavoz, sin embargo, sí reconoció que Bercy (nombre del Ministerio de Finanzas) "ha constatado el interés de la eléctrica EDF en entrar en el mercado español y por el momento espera acontecimientos", declaró sin precisar de qué forma la empresa eléctrica que preside Gadonneix planea entrar en España.
EDF sigue interesada a pesar de la subida
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, -aprovechando la visita de Mariano Rajoy- parece que se hartó de los constantes desmentidos que está realizando el Ejecutivo español sobre la reunion del pasado 10 de enero en París y a través de su portavoz, David Martinon, desveló un secreto a voces: que se ha hablado con el Gobierno español de la operación sobre Iberdrola y que su interés permanece intacto, pese al fuerte aumento de cotización de la empresa en la última semana. Iberdrola subió ayer un 6,49 por ciento hasta los 10,18 euros por acción.
El Estado francés, accionista mayoritario de EDF , ha indicado a la dirección de la compañía que "cualquier inversión en España debería hacerse con el acuerdo de las autoridades españolas", según indicó el portavoz de la presidencia.
"Hace falta comprender esta voluntad de trabajar en armonía con las autoridades españolas", en el contexto de una "política energética europea", agregó Martinon, pero los candidatos a entrar en Iberdrola son varios y acechan.
A cambio España parece que sólo logró el compromiso de cerrar el trazado de la interconexión por la propuesta española.
Esperar al nuevo Gobierno
El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, se adelantó a las declaraciones del portavoz francés y aseguró el miércoles por la noche a elEconomista, durante una cena organizada por Acogen, que no espera ninguna oferta hasta pasadas las elecciones ya que considera que "sería muy arriesgado iniciar una operación de este calado sin saber qué interlocutor tendrás delante". Asimismo, indicó que en el caso de producirse una operación defensiva entre Iberdrola y Unión Fenosa, el Gobierno analizaría las desinversiones posibles (ver página 8).
El ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró que "a priori" no le gusta que se trocee Iberdrola, e indicó que el Gobierno sólo intervendrá en un proceso de toma de control de la eléctrica en caso de que se lance una opa. En alusión al rechazo del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, a que se "diseccione y reparta" una empresa, Solbes dijo compartir esta visión, pero afirmó ser "consciente" de que "empresas españolas han participado en este tipo de operaciones fuera".
Iberdrola aseguró que no ha visto disidencia a su postura entre los accionistas. De hecho, el presidente de Bancaja, José Luis Olivas, se apuntó a las tesis de Galán. La caja indicó que "tiene mucho interés unida como está ahora, formando un gran grupo".
El secretario de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, evitó comentar las informaciones que aluden a una posible alianza entre ACS y EDF para lanzar una oferta sobre Iberdrola, "hasta que no se publique un hecho relevante en la CNMV".
Por su parte, E.ON, como ya indicó elEconomista, también estaría interesada en entrar en Iberdrola. De hecho, el presidente, Wulf Bernotat, mantuvo un encuentro con Florentino Pérez para explorar las diversas posibilidades de crecimiento en el mercado español ya el pasado abril en Mallorca. La alemana anunció, cuando acabó la opa sobre Endesa, su intención de convertirse en el tercer operador eléctrico en España.