Empresas y finanzas
AVA advierte nuevo protocolo con Rusia impedirá exportar cítricos a este país
En un comunicado, fuentes de esta organización agraria han manifestado que la nueva norma penaliza los envíos de naranjas, mandarinas y limones, al reducir unilateralmente los límites máximos de residuos de productos químicos (LMR) a cifras mucho más bajas que las que están vigentes en la Unión Europea.
En concreto, Rusia plantea un LMR para la sustancia activa llamada "clorpirifos" de sólo 0,005 miligramos por kilo, cuando en Europa esta cifra se sitúa en 2 miligramos por kilo para las mandarinas, 0,3 en naranjas y 0,2 en limones.
Desde AVA, se ha señalado que el mismo "abismo" existe entre lo exigido en la UE para el "imazalil", de 5 miligramos por kilo, y lo defendido por Rusia, 0,1 miligramos por kilo.
Si el primer producto es con diferencia el más usado para combatir en el campo muchas plagas (especialmente de cochinillas), el segundo es el que con mayor frecuencia se aplica en los almacenes para retrasar el pudrimiento de la fruta.
El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha remitido una carta al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea (CE) para que "veten este indignante protocolo", que constituye un "chantaje arbitrario contra el sentido común más elemental" y que, a su juicio, "no sirve para velar por los consumidores".
Aguado también ha lamentado que la negociación con Rusia fuera asumida desde Bruselas "no por quien más debiera conocer la polémica sobre residuos, que sería la Dirección General de Agricultura, sino por la Dirección de Sanidad y Consumo".
Además, ha explicado que la nueva norma obliga a presentar para cada envío un certificado que asegure su cumplimiento y que sólo podrá ser expedido por laboratorios oficiales rusos, "una medida inédita que niega el derecho a recurrir a un auditor independiente externo".
Por último, Aguado ha recordado que Rusia es un mercado con gran potencial de crecimiento y clave para la citricultura valenciana, ya que le permite diversificar sus envíos más allá de Europa.
Desde que se abrieron las líneas marítimas directas al puerto de San Petersburgo durante la actual campaña de cítricos, se han triplicado las partidas con destino a Rusia, ya que se exportan más de 27.000 toneladas, cuando el año pasado esta cifra no superaba las 10.000 toneladas de cítricos. EFECOM
sq.fal/jma