Generalitat sanciona a 46 empresas que reagrupan créditos con 519.000 euros
El secretario de Política Financiera, Competencia y Consumo, Miquel Salazar, y el director de la Agencia Catalana de Consumo, Jordi Anguera, han presentado hoy en rueda de prensa en Barcelona la primera inspección desarrollada por un gobierno autónomo en España en este sector.
La ACC ha realizado 90 inspecciones en toda Cataluña, la mayoría en Barcelona ciudad (38) y provincia (42), dado que es en esta parte del territorio donde se concentran la mayoría de estas empresas, aunque también se han efectuado en Girona (cinco), Lleida (dos), Tarragona (una) y Tierras del Ebro (una).
En total, se han inspeccionado 58 empresas, de las que 46 han sido sancionadas y, del resto, tres están pendientes de resolución, otra ha sido archivada su sanción porque a pesar de que ofrecía unos servicios susceptibles de merecerla, en realidad no los había hecho y por infracciones leves ya subsanadas.
Jordi Anguera ha explicado que la publicidad engañosa supone el principal motivo de las sanciones impuestas, con un 46% del importe total (239.000 euros), que se ha detectado en 38 empresas.
Del análisis realizado por la ACC se desprende que la mayoría de estas empresas inducen a error sobre la actividad prestada por el anunciante, su identidad, el coste de la operación y las condiciones solicitadas.
En una gran parte de los anuncios analizados se confunde, ha argumentado, la verdadera naturaleza de la actividad o servicio prestado por el anunciante y tampoco se hace referencia explícita al hecho de que la aprobación o concesión de las reunificaciones y préstamos las realiza otra entidad que no figura anunciada en la publicidad.
No se detalla tampoco que el servicio de intermediación que se ofrece implicará un coste y que será la entidad responsable de la reagrupación de créditos, que no aparece en los anuncios publicitarios, la que señale las condiciones de esta unificación y que pueden ser diferentes a las solicitadas por el consumidor.
El director de la ACC ha informado de que 31 de las empresas inspeccionadas incluyen cláusulas abusivas en los contratos, por lo que se las ha sancionado con 181.000 euros, lo que supone un 34,9% de la cuantía total de las sanciones de esta campaña.
Algunas empresas incluyen en sus cláusulas que se reservan el derecho a modificar las condiciones del contrato y a aceptar o no la gestión de cualquier operación solicitada, o que los clientes y sus descendientes no podrán presentarse en ninguna de las entidades de crédito sugeridas por la reunificadora durante el plazo de un año.
En el marco de esta campaña, que no tendrá continuación este año aunque se seguirá el control del sector, se han impuesto también sanciones por incumplimiento de los requisitos de información o documentación por un importe de 56.800 euros (10,93% de la cuantía total de 519.600 euros); por vulneración de los derechos lingüísticos con 22.900 euros (4,41%) y por la negativa o resistencia a suministrar datos, con 19.700 euros (3,79%).
Miquel Salazar ha recomendado a los consumidores que consulten la página web de la ACC (www.consum.cat) dentro del apartado 'El consumo y la economía familiar', en el que se dan consejos para administrar correctamente el presupuesto familiar y para hacer reagrupamiento de créditos. EFECOM.
db/rq/mdo