Gobierno confirma intento de fusión de telefónicas Telemar y Brasil Telecom
La nueva empresa netamente brasileña modificará el mapa del negocio en el país y competirá de frente con la española Telefónica y la mexicana Embratel en un mercado de 186 millones de habitantes.
Según dijo a los periodistas en Río de Janeiro el ministro de Comunicaciones, Helio Costa, ambas empresas confirmaron el lunes por la tarde a este despacho su intención de fusionarse.
De esta manera el ministro confirmó versiones que circulaban en los mercados brasileños y que no habían sido del todo admitidos por las empresas.
"Hemos recibido oficialmente la información de que las empresas realmente pretenden hacer una recomposición accionarial", dijo Costa.
"El ministerio va a solicitar, posiblemente mañana a Anatel (la reguladora Agencia Nacional de Telecomunicaciones), que nos informe (sobre) el procedimiento que deberemos cumplir dentro del gobierno para que ese asunto prosiga y podamos prosperar", explicó.
El gobierno deberá modificar un "Plan General de Concesiones" que data de la década de 1990, cuando el negocio de las privatizaciones de Brasil fue privatizado con la fragmentación del sistema Telebras y la distribución del servicio entre empresas regionales.
Ese decreto a ser modificado establece que si una concesionaria adquiere otra, deberá renunciar a su concesión original en un plazo máximo de seis meses.
Costa afirmó que entre 15 a 30 días deberá ser modificado el texto de ley, a partir de un acto ejecutivo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El Consejo Director de Anatel deberá analizar el caso después de carnaval y una vez aprobada la modificación del decreto enviará su decisión al ministerio y de allí el texto irá al presidente Lula, explicó el ministro.
"Ese trámite depende de la decisión única y exclusiva del presidente. Aunque el ministerio haga sugerencias, él decide si sí o no", dijo Costa.
Explicó que ya Lula ha sostenido varias reuniones técnicas y con los ministerios de la Casa Civil (Secretaría) y Comunicaciones para definir los cambios al régimen de concesiones del sector para permitir la fusión.
Según versiones que circulan en los mercados financieros y bursátiles brasileños, Oi pagará en total 8.300 millones de reales (unos 4.690 millones de dólares) para adquirir su rival Brasil Telecom.
Poco más de la mitad de esa cifra le serán pagados a los accionistas mayoritarios y el resto a los accionistas minoritarios que quieran vender sus papeles en el mercado bursátil.
Si la fusión se hace realidad, la nueva empresa pasará a dominar el 29,6 por ciento del negocio de telefonía fija, celular, banda ancha y TV por suscripción, contra 29,9 por ciento de Telefónica y Vivo (la filial para telefonía móvil del grupo español y Portugal Telecom).
El grupo Embratel/Claro, del propiedad del magnate mexicano Carlos Slim a través de Telmex, quedaría con el 20,1 por ciento y el restante 12,1 por ciento restará para TIM, la filial local de Telecom Italia.
Brasil presenta una de las tasas de crecimiento del negocio de telecomunicaciones más aceleradas entre las economías emergentes, según especialistas. EFECOM
ol/jma