Empresas y finanzas
UE trabaja sobre posibles alternativas a separación patrimonial de empresas
En una comparecencia ante la prensa, Vizjak explicó que aunque todavía no hay ninguna propuesta formal, los Veintisiete están intercambiando ideas y la próxima semana podrían examinar el asunto en profundidad.
Un grupo de siete países liderado por Francia y Alemania se opone a la separación patrimonial de las redes de transmisión de energía, que la CE propuso dentro de su reforma de los mercados del gas y de la electricidad, y que en la práctica supondría la desmembración de los grandes grupos energéticos europeos.
Bruselas incluyó en su propuesta una alternativa a la separación patrimonial, que permitiría a las empresas mantener la propiedad de las redes pero con una gestión independiente y supervisada por un regulador.
Este modelo, conocido como sistema de operador independiente (ISO) tampoco es aceptado por París y Berlín, que tienen previsto presentar una "tercera vía".
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, señaló en su comparecencia junto a Vizjak que no conoce por el momento la propuesta, pero explicó que los países están "trabajando duramente" en ella.
Piebalgs aseguró que la CE analizará las alternativas de los Estados miembros, pero recordó que éstas deberán "garantizar" que tienen el mismo resultado práctico que la separación patrimonial, que sigue siendo la opción preferida por el Ejecutivo comunitario.
El comisario y el ministro esloveno explicaron que si se logra un acuerdo entre los países y el Parlamento Europeo en la primera lectura del dossier, la reforma podría aprobarse en junio de este año.
Respecto al paquete sobre energía y cambio climático presentado la pasada semana por la CE, Vizjak destacó que existe un "amplio consenso" sobre sus objetivos y anunció que los gobiernos podrían celebrar un primer debate sobre el asunto durante la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.
Piebalgs aseguró por su parte que la primera reacción de los países ha sido "positiva" y confió en que el dossier pueda aprobarse antes del fin de este año. EFECOM
mvs/prb