Empresas y finanzas

Líderes de ALBA crean banco en cumbre marcada por denuncias a Colombia y EEUU



    Caracas, 26 ene (EFECOM).- Los líderes de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela crearon hoy el llamado Banco del ALBA en la VI Cumbre Presidencial del grupo que sirvió de escenario para formular críticas y denuncias contra Colombia y Estados Unidos.

    La constitución del nuevo banco, con un capital inicial de 1.000 millones de dólares, y la incorporación de la isla caribeña de Dominica, centraron esta VI Cumbre Presidencial de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos De Nuestra América (ALBA), en medio de discursos marcados por las acusaciones a los Gobiernos de Bogotá y de Washington.

    Los presidentes suscribieron asimismo una Declaración Política en la que destacan el agravamiento de la situación económica en EE.UU., "alertan al mundo" sobre las intenciones de la administración del presidente George W. Bush, y afirman que "el ALBA es el camino".

    Al tiempo que alentó a la construcción del "concepto ideológico" del ALBA, el presidente venezolano, Hugo Chávez, reiteró, en una de sus intervenciones durante la reunión, sus acusaciones contra el Gobierno de su colega colombiano, Álvaro Uribe, que, según él, prepara una agresión contra Venezuela por orden de Washington.

    "Alerto al mundo de que Estados Unidos está creando condiciones para generar un conflicto" entre Colombia y Venezuela, dijo Chávez, quien ya el viernes afirmó que Bogotá "está fraguando" lo que consideró una "provocación bélica".

    A esas denuncias se sumó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien sostuvo que Colombia es un instrumento de Washington y afirmó que su territorio "está ocupado militarmente por EE.UU." que "trata de quebrar este espacio del ALBA que se está abriendo en América Latina".

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, se unió a sus dos socios del ALBA para denunciar a su vez al "imperio" estadounidense, al afirmar que "detrás de la lucha contra el narcotráfico están los intereses de EE.UU.".

    Morales, quien defendió, como también lo hizo Chávez la hoja de coca, dijo que con el pretexto de las armas nucleares Estados Unidos invadió Irak, y que con el pretexto del narcotráfico "tratan de intervenir" en algunos países latinoamericanos.

    El jefe del Estado boliviano manifestó que hay que acabar con el mercado de consumo de la cocaína, pero que la lucha contra el narcotráfico es "un gran instrumento del imperio para el control geopolítico".

    Por su parte, el vicepresidente cubano, Carlos Lage, criticó el consumismo estadounidense y subrayó que es importante la unión de los pueblos latinoamericanos frente a las consecuencias de las crisis provocadas por la economía neoliberal de Washington.

    Alentó en este sentido a prepararse para un sistema de comercio que no dependa de Estados Unidos.

    Al concluir las intervenciones, que se prolongaron unas cinco horas en el hotel caraqueño donde se celebró la reunión, Chávez anunció la creación del Banco del ALBA, nuevo ente financiero regional que nace, según sus firmantes, para mejorar las condiciones de vida de los 53 millones de habitantes de los Estados miembros.

    "Mientras las bolsas caen, aquí estamos inaugurando bancos", dijo el mandatario venezolano.

    Minutos antes del acto tuvo lugar la inauguración de la sede en Caracas de la institución bancaria, cuyo capital inicial, precisó Chávez, será de 1.000 millones de dólares.

    Los líderes de los países del ALBA suscribieron también una Declaración Política, firmada en el acto de clausura de la cumbre, durante una visita de los mandatarios a la Escuela Latinoamericana y Caribeña de Medicina.

    Los dirigentes presentes en la cumbre caraqueña aprobaron un documento en "apoyo al proceso de transformaciones en democracia que lleva adelante el pueblo de Bolivia", un plan estratégico para desarrollar un ALBA cultural y la adhesión del Gobierno de la mancomunidad de la isla caribeña de Dominica.

    Los presidentes ratificaron la designación de coordinadores de la Alternativa Bolivariana, iniciativa que nació en Cuba el 14 de diciembre de 2004, cuando Chávez y el líder cubano, Fidel Castro, firmaron la ampliación y modificación del Convenio Integral de Cooperación que los dos países acordaron en el 2000.

    En esta sexta cumbre participaron asimismo representantes de los países observadores del ALBA como San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Haití, Ecuador, Uruguay y Honduras. Estuvo también presente, como invitado especial, el ex ministro socialista francés de Cultura Jack Lang. EFECOM

    eb/cpy