Empresas y finanzas

Otros fraudes similares al sufrido por banco francés Societé Générale



    Estas son, por orden de importancia, otras acciones semejantes que sacudieron en su época los mercados:

    PARÍS (Thomson Financial) - El banco francés Societé Générale, víctima de un fraude protagonizado por uno de sus empleados, anunció el jueves que ha perdido en esta desgraciada aventura 4.900 millones de euros (más de 7.000 millones de dólares), un récord en este tipo de irregularidades, cometidas por un hombre en solitario.

    - Sumitomo (1986-1996) - Yasuo Hamanaka, conocido como el 'rey del cobre', era responsable de las actividades del sector del cobre en la compañía japonesa Sumitomo Corp. Este empleado hizo perder a su firma 2.600 millones de dólares al realizar transacciones fraudulentas durante diez años. El hombre imitó la firma de sus superiores ante corredores extranjeros, lo cual le daba el poder de realizar transacciones y transferencias de fondos.

    - Barings: En febrero de 1995, el banco de negocios más antiguo de Gran Bretaña, Barings, pasa bajo control judicial tras la huida de uno de sus corredores. Desde Singapur, donde vivía, Nick Leeson apostó por un aumento del índice de la Bolsa de Tokio en un momento en el que bajaba y especuló sobre el precio del petróleo. Acumuló 850 millones de libras (1.200 millones de dólares) de pérdidas, escondidas en una cuenta secreta con el código 88888. Condenado a seis años y medio de cárcel, fue liberado en 1999, aquejado de un cáncer de colon del que se curó.

    - Allfirst: En febrero de 2002, el primer banco irlandés, Allied Irish Bank (AIB), comunicó que un corredor había disimulado 691 millones de dólares de pérdidas en operaciones de cambio. John Rusnak, que trabajaba desde hacía siete años en Allfirst, filial estadounidense de AIB en Baltimore, reconoció que había realizado operaciones de cambio ficticias para cubrir pérdidas que él había sufrido en los años 90. En 2003 fue condenado a siete años y medio de cárcel y a pagar las pérdidas que ocasionó al grupo bancario.

    - Calyon: En septiembre de 2007, un corredor estadounidense de Calyon, en Nueva York, filial de financiación e inversión del banco francés Crédit Agricole, provoca un agujero contable de 250 millones de euros. El empleado fue más allá de los límites del banco y actuó sin permiso en mercados de crédito, usando cantidades de dinero demasiado altas y corriendo riesgos excesivos.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    AFP/jr

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.