CSN confirma ineficacia aislamiento productos contaminados cesio-137 Huelva
En el informe de 14 de enero de 2008 y titulado "Situación del Centro de Recuperación de Inertes (CRI-9) de las Marismas de Mendaña. Propuesta de Actuación", al que ha tenido acceso EFE, el CSN valora los datos obtenidos hasta la fecha en el Programa de Vigilancia en curso, que lleva a cabo Egmasa, empresa pública dependiente de la Junta de Andalucía, y los recogidos en las inspecciones realizadas.
Según el CSN ese análisis "parece evidenciar una falta de eficacia en el confinamiento de los materiales contaminados", pues se producen flujos hipodérmicos de agua que parecen entrar en contacto con el material contaminado que afloran en el canal de recogida de aguas y registran las concentraciones más altas medidas en la zona.
Por otra parte, de acuerdo con la información facilitada por los representantes de Egmasa, el informe pone de manifiesto que "no se ha realizado el recubrimiento total de los inertizados y apunta que "siguen existiendo carencias en aspectos tales como el funcionamiento hidrogeológico y características constructivas de las capas de confinamiento".
Sin embargo, el CSN apunta que aunque la capa de arcilla no está resultando una barrera eficaz para aislar los materiales, al no impedir la migración del cesio a través del terreno, de la información disponible se deduce que la zona afectada por esta migración queda circunscrita a las proximidades de los frentes de inertizados, no alcanzando las zonas exteriores al CRI-9.
Por tanto, el impacto radiológico sobre la población y el medio ambiente "no son significativos", de acuerdo con los valores medidos actualmente, pero deberán implantarse medidas que aseguren el confinamiento de los materiales contaminados a fin de garantizar la adecuada protección de la población y el medio ambiente a largo plazo.
Teniendo en cuenta esto el CSN concluye que "no es posible informar favorablemente la conclusión de las obras de normalización del CRI-9 requeridas en el Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas de 15.01.01, de modo que pueda realizarse el recubrimiento total con materiales de préstamo de las zonas afectadas".
Además, se propone a la Dirección General, como ya se dio a conocer la semana pasada, que emita una nueva Resolución, requiriendo a Egmasa, que presente, en el plazo de tres meses, una propuesta de refuerzo del sistema de confinamiento para asegurar la inmovilización de los materiales contaminados e impedir el acceso del agua a los mismos, entre otros medidas. EFECOM
lr/vg/pam