Empresas y finanzas

Presidente FEIQUE advierte reducción emisiones puede generar deslocalización



    Oviedo, 24 ene (EFECOM).- El presidente de la Federación de Empresas de Industrias Químicas Españolas (FEIQUE), Juan José Navas, ha dicho hoy que la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en un 20 por ciento hasta 2020 anunciado por la Comisión Europea generará sobrecostes a la industria que pueden desembocar en deslocalizaciones.

    Así lo ha explicado hoy Juan José Navas, que también preside la Comisión de Medio Ambiente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, tras intervenir en una jornada sobre la Ley de Responsabilidad Medioambiental celebrada en la Cámara de Comercio de Oviedo.

    Ha comentado que el paso de lo que era un derecho gratuito asignado a empresas que "por su actividad necesitan producir CO2" a uno subastado, hará que los precios se incrementen e industrias como la española, más sometidas a la competencia internacional, tengan "serias dificultades" para el desarrollo de su actividad.

    Navas se ha referido al panorama asturiano y ha explicado que empresas como las cementeras y las siderúrgicas van a tener costes de entrada "muy superiores" a las análogas que desarrollan su actividad en países como India.

    Ha advertido de que los sobrecostes que van a tener que afrontar estas industrias no son "insignificantes", puesto que de incrementarse el precio de los derechos, -que supera ya los veinte euros por tonelada-, "hablaríamos de muchos millones de euros".

    Navas ha recordado que el anuncio de la Comisión Europea aún tiene que ser negociado y es, por tanto, susceptible de ser modificado.

    Asimismo, ha manifestado que en la búsqueda de soluciones todas las vías son necesarias y alternativas como la captura y almacenamiento subterráneo de CO2 y la utilización de energía nuclear "no pueden ser descartadas a priori".EFECOM

    aga/cng/jlm