Parque PortAventura aumentó su beneficio un 19% hasta los 14,8 millones euros
PortAventura, que forma parte de la cartera de Criteria, la empresa de participadas de La Caixa, sigue siendo el único gran parque de atracciones que mantiene beneficios en España, un sector que, salvo esta excepción, tiene problemas para encontrar su hueco en el mercado.
Este resultado se debe, principalmente, al incremento en la facturación, que en 2007 fue de 181,5 millones de euros, un 9,3 por ciento más que en el año anterior.
Estas cifras reflejan también el incremento de visitantes, que alcanzó los 4,1 millones en 2007, así como a los datos de ocupación hotelera a lo largo de toda la temporada, que se situó en una media del 75 por ciento.
Este crecimiento en el número de visitas estuvo impulsado por los buenos datos obtenidos en la celebración del Halloween -fiesta de difuntos que se celebra el 31 de octubre- y en Navidad, que se consolidan como dos de las épocas del año de más afluencia.
En concreto, durante el periodo de Halloween, PortAventura obtuvo 523.000 visitas, y en Navidad se alcanzó la cifra de 250.000. Además, en octubre de 2007 PortAventura dio la bienvenida a su visitante número 40 millones.
El aumento de las ventas, unido a un esfuerzo continuado para mejorar la gestión, ha permitido obtener un EBITDA (resultado antes de impuestos, intereses y amortizaciones) de 54 millones de euros, con un incremento del 10 por ciento.
Según Mercedes de Pablo, directora general de PortAventura, "estos resultados avalan la decisión que en su día tomó la compañía de desestacionalizar el negocio y convertirse en un destino de ocio familiar atractivo durante todo el año, más allá de la temporada alta".
Gracias a los resultados obtenidos por la compañía en los últimos años, PortAventura se ha planteado nuevos retos más allá de su actual negocio.
Siempre con el objetivo de desestacionalizar el negocio turístico, tanto de PortAventura como de la zona, el resort de la Costa Daurada inaugura este año tres campos de golf.
El objetivo es captar, además de al jugador de la zona y del resto del España, a aquellos golfistas procedentes de países con gran penetración de este deporte y que buscan en invierno destinos cálidos para poder jugar.
PortAventura nació en 1995 siendo un parque temático, para convertirse posteriormente en un destino de vacaciones gracias a la inauguración de sus tres hoteles, un parque acuático y un club de playa. A ellos se unirán esta nueva temporada los tres campos de golf.
En 2009 el protagonista será el nuevo centro de convenciones, con una capacidad para 4.000 personas, que será un espacio que tiene como objetivo unir ocio y negocio.
Con su apertura se busca consolidar una línea de negocio que ya obtiene importantes ingresos para la compañía; el turismo de empresa para congresos y convenciones. En este caso se apuesta también por la temporada baja, época del año en la que se celebra gran parte de este tipo de eventos.
Además, también en 2009 se inaugurará un hotel ubicado en la zona dedicada al "Far West", que por sus características pretende convertirse en el referente temático de la oferta hotelera de PortAventura.
PortAventura volverá a abrir sus puertas el 14 de marzo con el objetivo, según su directora general, "de seguir trabajando con ilusión, asumiendo nuevos retos y mejorando año a año para conseguir que nuestro resort sea el mejor de Europa". EFECOM
ml/hm/ltm