Matriculaciones de embarcaciones de recreo cayeron el 4,9% en 2007
Pese a esta caída, y al cambio de una tendencia alcista desde 2003, el comportamiento del sector en 2007 ha venido marcado por un incremento de la demanda de mayor valor añadido, lo que influirá a favor en las facturaciones de la empresa.
Del total de 11.667 nuevas embarcaciones registradas en 2007 en España, en Madrid se han matriculado 1.137, lo que supone una cuota de mercado del 9,7%.
Estos registros posicionan a la capital como la segunda provincia en cuanto a demanda de barcos de recreo, sólo por detrás de Barcelona que se coloca en primer lugar con una cuota de mercado del 14,5% y 1.693 nuevas matriculaciones y por delante de Baleares que ocupa el 9,6% con 1.117 nuevas embarcaciones.
Por detrás quedan Murcia, Valencia y Alicante que se sitúan en torno al 5% de cuota de mercado; y entre el 4,5 y 4% están Las Palmas, Cádiz, Gerona y La Coruña.
En cuanto al tipo de embarcaciones, el cliente español se decanta por las embarcaciones rígidas (yates a motor) que en 2007 han alcanzado una cuota de mercado del 72,2%, con 8.426 nuevas matriculaciones), un 2,2% menos que en el ejercicio anterior (8.615).
Pese a este decrecimiento, el número de matriculaciones experimentado en el segmento de embarcaciones rígidas de más de 12 metros de eslora creció con 304 unidades frente a las 283 del ejercicio anterior.
Las embarcaciones a vela captaron 1.029 matriculaciones el año pasado, con un 8,8% de cuota, y una reducción del 9,2% sobre las 1.134 de un año antes, pero también con el leve tirón de las embarcaciones de más de 12 metros (228 matriculaciones), que han crecido un 0,2% en relación a 2006.
Las embarcaciones semi-rígidas matricularon el año pasado 1.039 unidades, con un incremento del 12,5% con respecto a las 923 del año precedente, una evolución alcista que se extiende a todas sus esloras.
Las embarcaciones neumáticas, con 1.173 matriculaciones, por las 1.600 de 2006, caen un 26,6%, y son las que han sufrido una mayor caída de las ventas, al inclinarse las preferencias de los compradores por barcos de más valor cualitativo.
En la comparativa sobre potencias de los motores, la mayor cuota de mercado se fija en los propulsores de hasta 50 Kw de potencia.
La demanda de embarcaciones rígidas muestra una evolución positiva hacia potencias mayores, representando un crecimiento medio anual desde el año 2001 del 27,9% en el segmento con motor superior a 200 Kw. EFECOM
aa/txr