Empresas y finanzas

Siemens multiplicó por 8 beneficio a 6.475 millones primer trimestre fiscal



    Fráncfort (Alemania), 24 ene (EFECOM).- El grupo industrial alemán Siemens subió entre octubre y diciembre, el primer trimestre de su año fiscal, el beneficio neto hasta 6.475 millones de euros (9.463 millones de dólares), ocho veces más que en el mismo periodo del año anterior.

    Según un comunicado de la empresa, el fuerte incremento del beneficio neto fue impulsado en parte por la venta de su filial automovilística VDO al fabricante de neumáticos alemán Continental el año pasado, por 11.400 millones de euros (16.662 millones de dólares).

    El volumen de negocio de la compañía aumentó en el primer trimestre del ejercicio económico, que comenzó el 30 de septiembre de 2007, en un 8 por ciento, hasta 18.400 millones de euros (26.896 millones de dólares), en comparación con los mismo meses un año antes.

    El beneficio operativo del grupo creció entre octubre y diciembre del año pasado un 16 por ciento, hasta 1.719 millones de euros (2.5126 millones de dólares).

    "Siemens tiene un fuerte potencial de crecimiento" indicó el presidente del grupo, Peter Löscher, que tachó el desarrollo del grupo de "bueno y estable".

    Las previsiones de crecimiento para este ejercicio fiscal se mantienen altas. Según Löscher, la empresa prevé que su volumen de negocio crezca el doble de rápido que el Producto Interior Bruto (PIB) mundial.

    El grupo también indicó que iniciará el próximo día 28 un programa de recompra de acciones, que ya había anunciado el pasado mes de noviembre.

    Hasta finales de abril, la compañía prevé adquirir 2.000 millones de euros (2.922 millones de dólares) en títulos propios, dentro del programa de recompra que finalizará en 2010, tras la compra de 10.000 millones de euros (14.615 millones de dólares) en acciones, el más extenso de su historia.

    Respecto a los escándalos de corrupción en los que se ve implicado el consorcio, la empresa calcula haber gastado unos 127 millones de euros (185 millones de dólares) en asesores y en la mejora de sus sistemas de control en el primer trimestre de su año fiscal 2007/08.

    Con estos gastos, los escándalos de corrupción le han costado ya más de 1.500 millones de euros (2.192 millones de dólares) a Siemens desde que se conocieron los casos.

    Desde finales de 2006, la fiscalía de Múnich investiga el pago de sobornos en Siemens mediante la creación de empresas tapadera y compañías en paraísos fiscales.

    En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Siemens subían a mediodía un 4,7 por ciento, hasta 86,11 euros. EFECOM

    st/mdo