Empresas y finanzas

China, Brasil y Rusia mantuvieron a flote a General Motors durante el 2007



    Washington, 23 ene (EFECOM).- General Motors (GM) vendió más de 9,3 millones de vehículos en el 2007 y fueron los mercados de países emergentes como China, Brasil o Rusia los que mantuvieron al fabricante a flote, según las cifras de ventas dadas a conocer hoy.

    A pesar de los pésimos resultados de General Motors el año pasado en Estados Unidos, su principal mercado, las ventas globales del fabricante aumentaron un tres por ciento con respecto al 2006 lo que le mantiene en la lucha con Toyota por el primer puesto mundial.

    GM dijo hoy que el año pasado vendió exactos 9.369.524 automóviles. A principios de año, Toyota cifró sus ventas totales en torno a los 9,37 millones de vehículos pero sin ofrecer las detalladas cifras del fabricante estadounidense.

    El director ejecutivo de Mercados Globales de GM, Mike DiGiovanni, señaló hoy que nadie sabe si General Motors sigue siendo el mayor fabricante mundial, como lo ha sido durante los pasados 76 años, o si la empresa japonesa finalmente les ha superado.

    "Es una carrera demasiado ajustada para saberlo", afirmó DiGiovanni.

    Sea quien sea el número uno actual, General Motors tiene que agradecer a sus ventas fuera de Estados Unidos la posibilidad de mantener la "carrera ajustada" que mantiene con Toyota.

    Al fin y al cabo, los resultados del 2007 son las segundas mejores cifras de ventas en la historia de la compañía, que por tercera vez consecutiva supera los nueve millones de vehículos.

    El año pasado, las ventas fuera de EE.UU. representaron el 59 por ciento del total del fabricante, tanto por la reducción en Norteamérica como por el aumento experimentado en prácticamente todos los demás mercados.

    Mientras que la compañía vendió 3,8 millones de vehículos en Estados Unidos durante el 2007, en el resto del mundo las ventas totalizaron 5,56 millones de vehículos.

    Países como China, Brasil y Rusia son ahora más importantes que nunca para General Motors.

    Los consumidores del gigante asiático compraron el año pasado 1,03 millones de vehículos, lo que convierte a China en el segundo mercado más importante para el fabricante de Detroit, con un crecimiento del 18 por ciento.

    Brasil, con unas ventas totales de 498.800 unidades (88.000 más que en el 2006), es ya el segundo punto de venta de GM a nivel mundial.

    En el conjunto de Suramérica, la compañía vendió casi un millón de vehículos, lo que afianza la región como una de las más interesantes para el fabricante.

    En Rusia, otro nuevo mercado en el que el fabricante está invirtiendo grandes cantidades de dinero y esfuerzos, las ventas aumentaron un 95 por ciento y sumaron 258.000 vehículos.

    El vicepresidente de GM para Ventas Mundiales, John Middlebrook, destacó precisamente la fortaleza de los nuevos mercados.

    "Establecimos un récord en China con más de un millón de vehículos vendidos. Casi duplicamos nuestras ventas en Rusia hasta la cifra récord de 258.000 vehículos. Y establecimos un récord en Brasil con ventas de casi medio millón de vehículos", dijo Middlebrook.

    "Es este tipo de crecimiento de mercados emergentes lo que alimenta nuestros resultados mundiales", añadió.

    Los datos dados a conocer por General Motors también señalan que el fabricante, que desde el 2005 está embarcado en una profunda reestructuración en Estados Unidos con ramificaciones mundiales, está empezando a ganar impulso.

    En el último trimestre del 2007, las ventas sumaron 2,31 millones de vehículos, un aumento del 4,8 por ciento con respecto al mismo periodo del 2006.

    DiGiovanni señaló que el crecimiento internacional se mantendrá en el largo plazo.

    "En lo que nos hemos concentrado es en funcionar para la rentabilidad y crecimiento a largo plazo. Hemos hecho un gran trabajo en colocarnos en una posición excelente donde se está produciendo el crecimiento, particularmente Latinoamérica, Asia Pacífico, China, Rusia e India" dijo el ejecutivo. EFECOM

    crd/mla/joc

    (con vídeo)