Empresas y finanzas
Varios.- Andorra afronta la campaña 2011-12 con más de 300 kilómetros esquiables y una apuesta por la tecnología
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Ski Andorra abrirá la campaña invernal en el Principado con grandes novedades tanto en Grandvalira, que superará los 200 kilómetros esquiables, como en Vallnord, que apostará por la interactividad de cara al curso 2011/12.
Con la inauguración de cinco nuevas pistas, Grandvalira llegará hasta los 205 kilómetros esquiables después de una inversión para la nueva campaña de siete millones de euros. Así, el dominio contará con 112 pistas -22 negras, 32 rojas, 38 azules y 18 verdes- y con el descenso más largo de los Pirineos, 9,6 kilómetros con un desnivel de 850 metros sin quitarse los esquíes.
Por otra parte, este año ya hay 975 cañones que permiten garantizar las mejores condiciones para la práctica de los deportes de invierno en el 60,5 por ciento del territorio esquiable. Así, la nieve de primera calidad está asegurada al menos en unos 124 kilómetros durante toda la temporada.
Además, Grandvalira sigue apostando por el 'freestyle' y estrenará 'Park Olé', una zona de debutantes que se suma a los cuatros 'snowparks' y un nuevo telesquí en Encampadana, que permite acceder a tres zonas de descenso de nieve virgen con obstáculos de Grandvalira-El Tarter y que, a su vez, enlaza con la pista 'Freeride' de Grandvalira-Grau Roig.
Más allá del esquí y el snowboard se multiplican las opciones con actividades como conducción de 'buggies' sobre nieve; Heliski, submarinismo bajo el hielo; 'Groomer rides', para recorrer el dominio en un safari nocturno a lomos de una máquina 'ratrac'; 'mushing' o motos de nieve nocturnas.
En el aspecto puramente competitivo, Grandvalira será sede de una cita de la Copa del Mundo de alpino femenina los próximas 11 y 12 de febrero de 2012. Y los días 25 y 26 de febrero, los esquiadores más rápidos intentarán romper el récord registrado hasta ahora en la Pista Antenes (Grandvalira-Grau Roig) en una prueba de Copa del Mundo de Kilómetro Lanzado en categoría masculina, una competición de velocidad máxima y esquí extremo.
VALLNORD APUESTA POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Por otra parte, la estación de Vallnord apostará por las nuevas tecnologías con el estreno el próximo lunes de su renovada página web con contenidos personalizados y con la integración de las redes sociales donde se tiene presencia. Además, impulsará un nuevo motor de reserva que permite contratar gran parte de los servicios online, ahorrando tiempo de espera en pistas.
La otra gran novedad será el lanzamiento de la campaña 'Un gran día en Vallnord'. En este site, los usuarios deberán editar un clip de vídeo con el objetivo de describir su día perfecto en la nieve. Un concurso abierto y en comunidad que premiará haciendo realidad los deseos de los esquiadores. Se regalarán 'forfaits' y cada mes un vencedor disfrutará de un fin de semana con todos los gastos pagados.
Además, para que los días perfectos en la nieve sean todos, se pone en marcha 'Vallnord Smile' por el que un grupo de monitores, debidamente identificados, atenderá a los usuarios para resolver cualquier duda desde las taquillas hasta las mismas pistas. Una mano amiga para disfrutar al máximo de los descensos en los tres sectores de la estación.
En la misma línea informativa nace Vallnord TV. Un circuito cerrado de televisión que emitirá información, consejos, reportajes e integrará también las redes sociales en tiempo real.
En cuanto a las pistas, se crea 'Megaverde' para debutantes, la más larga de los Pirineos, con ocho kilómetros de recorrido y de nivel fácil. Pero sin olvidar al esquiador más extremo que caracteriza el sector Arcalís, se completa el proyecto 'Freeride' con el DVA Park, un espacio cerrado de formación y práctica en la detección de victimas en caso de avalancha.
Por último, se creará un 'woodpark' en el bosque del Hortell, con una docena de módulos naturales y artificiales que completarán la zona dedicada al 'freestyle'.