Empresas y finanzas
Agricultores dudan de que UE sea capaz controlar importaciones biocarburante
El Copa-Cogeca ha valorado, aunque con reservas, la propuesta de la Comisión Europea (CE) para prohibir que se venda en la UE bio-combustible fabricado con materia prima que provenga de bosques vírgenes, praderas o zonas de alto valor ecológico, según un comunicado.
Para los agricultores europeos, "aún subsisten muchas dudas sobre la capacidad de la UE de controlar exigencias no comerciales en los terceros países" y además, las importaciones de bio-combustibles "eluden demasiado a menudo el arancel aduanero".
"Si la UE desea diversificar su aprovisionamiento y reducir su dependencia energética, así como estimular la creación de empleo en las zonas rurales, debe ser intransigente con la aplicación de las disposiciones aduaneras vigentes", en ese sentido, según el secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen.
No obstante, los productores europeos consideran que la propuesta de la CE para promover y utilizar la energía producida a partir de fuentes renovables "abre perspectivas globalmente positivas para la agricultura y la silvicultura, que disponen de un potencial de producción sin explotar hasta ahora".
Según el Copa-Cogeca, las legislaciones de medioambiente vigentes, tanto comunitaria como nacionales, así como la Política Agrícola Común (PAC) "garantizan" que el cultivo de materia prima para bio-carburantes en la UE sea sostenible.
"En los terceros países, la UE debe asegurar el respeto de condiciones equivalentes a aquéllas aprobadas por las autoridades comunitarias, lo cual debe garantizarse mediante los controles apropiados, según el comunicado. EFECOM
ms/jc/jlm