Empresas y finanzas

Brasil puede alcanzar autosuficiencia en gas natural por nuevo yacimiento



    Río de Janeiro, 22 ene (EFECOM).- Brasil "puede alcanzar la autosuficiencia" en gas natural si se confirman las expectativas de Petrobras en torno a un gran yacimiento cuyo descubrimiento fue anunciado ayer, dijo hoy un directivo de la empresa.

    "Aún no podemos precisar números de producción, porque no testamos el pozo. No obstante, creo que podemos alcanzar la autosuficiencia en gas", explicó el director de exploración y producción de la petrolera, Guilherme Estrella, en una rueda de prensa.

    Para el directivo de la estatal brasileña, un descubrimiento "de este porte" es "importante" para que el Gobierno pueda "reorganizar su estrategia energética" tanto en el mercado nacional como en "las relaciones con los países vecinos".

    "La independencia energética es importante, pero hace parte de un todo. La energía es un aspecto de esa gran relación con nuestros vecinos", añadió Estrella.

    El nuevo yacimiento se encuentra a 290 kilómetros de la costa de Río de Janeiro, en una región inferior a una capa de sal, a una profundidad de 5.252 metros.

    La espesura de la roca con hidrocarburos es de más de 120 metros y puede medir unos 1.200 kilómetros cuadrados, tamaño similar al del campo Tupi, descubierto el pasado noviembre y que, según cálculos de la petrolera, podría contener entre 5.000 y 8.000 millones de barriles de petróleo y gas natural.

    La petrolera tiene una sonda en la región, que tuvo que ser retirada para realizar tareas de mantenimiento que la mantendrán parada prácticamente todo 2008.

    No obstante, según Estrella, la compañía podría trasladar otras sondas para acelerar los trabajos de estudio de la capacidad de producción y las dimensiones precisas de este nuevo bloque, que fue bautizado como "Júpiter" y se encuentra en la Cuenca de Santos.

    Esta región del Atlántico es en la que se encuentra la mayoría de pozos de crudo que explota Brasil.

    El área en cuestión está operada por un consorcio entre Petrobras (80 por ciento) y la compañía portuguesa Galp (20 por ciento). EFECOM

    mp/ap